Sainz revela reunión con comisario de FIA sobre el veto a los insultos: «Fue muy útil»
El español resaltó una reunión positiva en Melbourne y aseguró que «prevaleció el sentido común» en la explicación de cómo se aplicará la normativa de palabrotas en la F1.
Carlos Sainz, nuevo director de la GPDA, la Asociación de Pilotos, ha revelado que los competidores de Fórmula 1 se reunieron con el comisario Garry Connelly en el Gran Premio de Australia para entender cómo piensa aplicar la Federación Internacional del Automóvil (FIA) la directiva que prohíbe decir palabrotas.
El Presidente del organismo rector de este deporte, Mohammed Ben Sulayem, ha iniciado una auténtica caza de insultos, multando a los pilotos. Para 2025, sin embargo, la amenaza va más allá, hasta la suspensión y la retirada de puntos.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
El polémico cambio del Código Deportivo Internacional se refiere a la adición del artículo 12.2.1. El apéndice normaliza las sanciones que pueden aplicarse a los corredores de las categorías bajo el paraguas de la federación en caso de «uso de palabras, acciones o escritos que causen daño moral», «mala conducta», «manifestaciones políticas y religiosas» y «falta de respeto a las instrucciones sobre la participación en ceremonias oficiales».
Antes del Gran Premio de Australia, los pilotos llegaron a un acuerdo para evitar sanciones sólo por insultar por radio. Pero en Melbourne, la alineación de la máxima categoría del automovilismo mundial se reunió con Connelly para tratar de entender cómo pretende aplicar la FIA el nuevo reglamento.
A principios de mes, Nico Hülkenberg dijo que el reglamento no tenía sentido. «Tengo curiosidad por ver cómo pretende aplicarlo la FIA, aunque alguien lo critique. La forma en que se ha formulado esta norma es muy amplia», dijo el alemán en una entrevista a Motorsport Magazin.
Anteriormente, Max Verstappen y George Russell habían calificado la norma de «innecesaria» y habían exigido «sentido común».
En la víspera del Gran Premio de China, Sainz confirmó su reunión con Connelly y dijo que «prevaleció el sentido común».

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
«Creo que Garry fue muy útil al tratar de explicar cómo la FIA iba a abordar la situación, y realmente aprecio el sentido común. Y esta vez tengo que decir que prevaleció el sentido común. Para mí, fue muy claro, muy comprensible, y espero que podamos avanzar a partir de ahí», reveló el español.
El año pasado, la FIA castigó a Verstappen con trabajos comunitarios después de que se refiriera al rendimiento del RB20 en el GP de Azerbaiyán con la palabra «jodido» durante una rueda de prensa.
El asunto, sin embargo, sigue causando polémica, incluso fuera de la Fórmula 1. En el Campeonato Mundial de Rally, los pilotos decidieron mantener un voto de silencio durante el Rally de Kenia en protesta por la multa impuesta a Adrien Fourmaux por utilizar una palabrota en una entrevista posterior a la especial en Suecia.
GRANDE PREMIO en ESPAÑOL sigue todas las actividades del GP de China, segunda fecha de la temporada 2025 de F1, EN VIVO y en TIEMPO REAL.