Wheatley destaca el trabajo con Binotto y ve una «evolución» en el proyecto de Audi en F1

El jefe de equipo de Sauber, Jonathan Wheatley, habló sobre el trabajo que está realizando junto a Mattia Binotto para impulsar el proyecto de Audi en la Fórmula 1.

Elegido para asumir el cargo de jefe de equipo del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Jonathan Wheatley habló sobre la colaboración con Mattia Binotto y destacó la confianza que Gernot Döllner, CEO del fabricante alemán, depositó en el trabajo de ambos desde el primer momento. Además, el comandante de Sauber explicó el equilibrio que existe entre el proceso de contratación de nuevos profesionales y el de formación de las personas que ya están dentro de la propia fábrica.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Tras iniciar su carrera como jefe de mecánicos de Benetton en la década de 1990, el británico desempeñó el cargo de director deportivo de Red Bull durante 16 años. Debido a la crisis que se desató en la escudería taurina por el caso que involucraba a Christian Horner, decidió abandonar Milton Keynes y aceptó la oferta de la marca bávara, que, a su vez, acababa de despedir a Andreas Seidl y Oliver Hoffmann de sus cargos de CEO y presidente del consejo de administración de la empresa, respectivamente.

Como resultado, tuvo que mudarse a Suiza, ya que Sauber es uno de los tres equipos de la parrilla actual —junto con Ferrari y Racing Bulls— que tiene su sede fuera del Reino Unido, por cuestiones operativas. El cambio de país puede haber sido un problema durante los primeros pasos en el nuevo trabajo, pero Wheatley ahora destaca que ya se adaptó.

«La vida en Suiza ha sido una de las mayores sorpresas del trabajo. Me encanta», dijo en una entrevista con la revista británica Autosport. «Vivimos en Zug, que no está lejos de Zúrich. Tenemos esta increíble ciudad ahí mismo, y mi esposa y yo decimos: ‘Dios mío, esto no son vacaciones. Aquí es donde vivimos’», bromeó.

«Creo que, cuando se me presentó la oportunidad de unirme al proyecto de Audi en la F1, estaba tan centrado en las carreras, tan centrado en el equipo y en cómo sería, que realmente no me paré a pensar en cómo sería la vida en Suiza. Diría que ha sido más que una grata sorpresa», continuó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Jonathan Wheatley trabaja junto a Mattia Binotto en Sauber (Foto: Reproducción)

Para evitar repetir el fracaso de Seidl y Hoffmann, responsables de gestionar el proyecto de Audi antes de la llegada de Binotto y Wheatley, el británico reconoció que tuvo que comprender cada detalle del funcionamiento de los procesos dentro del equipo. En el pasado, otros fabricantes de automóviles decidieron aventurarse en la categoría y acabaron fracasando estrepitosamente, como fue el caso de Toyota, por lo que el jefe de Sauber afirmó que recibió la total confianza del director general de la marca desde el principio.

«Por supuesto, hay metodologías que debemos adoptar. [Audi] nos está conociendo. Estamos empezando a entenderlos. Pero, al fin y al cabo, Gernot Döllner nos describió como un barco veloz, y aquí estamos, haciendo F1, que es nuestra especialidad. Tenemos el apoyo total del consejo. Es fantástico, debo decir. Y realmente me gusta cómo estamos llevando a cabo nuestro trabajo en este momento», subrayó.

«Si piensas en por qué Mattia y yo estamos aquí sentados ahora, puedes imaginar que hemos tenido todas estas conversaciones a lo largo del camino. Pero fue realmente ese enfoque inspirador que Gernot me presentó hace 12 meses lo que me trajo hasta aquí», recordó. «Estas personas son muy, muy inteligentes. Saben perfectamente que esta es un área en la que no se pueden aplicar todas las mismas filosofías que se utilizan en el resto del grupo», continuó.

«Pero aún así representamos a la marca. Y lo más importante, y donde está la mayor colaboración, es garantizar que nos comunicamos y representamos a la marca de la manera correcta», completó Wheatley, a quien también se le preguntó sobre la importancia de formar a los talentos internos en lugar de invertir grandes cantidades en la contratación de nuevos profesionales.

Jonathan Wheatley habló sobre la importancia de formar a los profesionales de la propia Audi (Foto: Sauber)

El jefe de McLaren, Andrea Stella, fue citado como ejemplo, ya que, aunque atrajo a nombres como Rob Marshall, que tuvo un enorme éxito en Red Bull durante 17 años, se centró principalmente en desarrollar a los profesionales que estaban en Woking y reubicarlos en sectores en los que pudieran adaptarse mejor y ofrecer resultados más prometedores al equipo.

«Tiene que haber un equilibrio. Hay áreas en las que tenemos que tomar decisiones rápidas y, tal vez, en las que sea necesario traer nuevos líderes. Hasta ahora, desde que llegué, no ha habido muchas situaciones de este tipo. Y también hay que identificar los futuros talentos dentro de la organización y desarrollarlos. Porque realmente no sé qué tipo de cultura estaremos creando si solo buscamos gente de fuera todo el tiempo», advirtió.

«Si queremos ser un verdadero equipo de fábrica en la F1, con fuerza y profundidad en todas las áreas, tenemos que contratar desde el principio. Tenemos que formar a esas personas y enseñarles cuál es el espíritu, la filosofía, del equipo Audi. Tenemos que formar nuestro propio talento, y ya estamos en el buen camino. Mattia ha llevado a cabo algunos programas de ingeniería muy interesantes para jóvenes, y realmente siento que la organización está dando un giro», concluyó.

La Fórmula 1 volverá a las pistas entre el 29 y el 31 de agosto, tras el fin del receso de verano, para el Gran Premio de los Países Bajos, en Zandvoort.