Pérez y Bottas, la apuesta conservadora de Cadillac para la F1 2026

Cadillac anunció a Sergio Pérez y a Valtteri Bottas como sus pilotos para la F1 2026. Una dupla experimentada que tendrá la oportunidad de relanzar sus carreras, o la evidencia de un retiro inapelable.

Sergio Pérez y Valtteri Bottas están de regreso en la Fórmula 1. El mexicano y el finlandés fueron confirmados como pilotos de Cadillac para el debut de la automotriz estadounidense en la máxima categoría a partir de la temporada 2026, un año en que también el certamen estrenará un nuevo reglamento.

En el camino, quedaron otros candidatos como el alemán Mick Schumacher y el brasileño Felipe Drugovich. Según la escudería, propiedad de Dan Towriss, y con Graeme Lowdon como jefe, la experiencia en la categoría fue preponderante a la hora de elegir a los pilotos. Por este motivo, también quedó fuera de radar la posibilidad de contar con un piloto estadounidense, una opción en la que Colton Herta parecía ser el principal aspirante.

Relacionadas

¿Y con qué proyecto se encuentran Pérez y Bottas? 

Tras un exhaustivo proceso de admisión, en el que la Fórmula 1 terminó vetando incluso la presencia de Michael Andretti como máxima autoridad de la escudería, Cadillac recibió el visto bueno de la categoría a fines de 2024 para sumarse en 2026. Contrató a Lowdon como jefe de equipo -ex Manor-, sumó a Mario Andretti como asesor y nombró al ingeniero Pat Symonds -ex Renault y Williams, como director técnico. 

Por el lado del motor, en la etapa de preaprobación, la escudería llegó a establecer un acuerdo con Renault, que después no fue renovado. Y ante la notoria falta de potencia del impulsor francés, y ya con presencia confirmada en la parrilla, Cadillac decidió apostar por el motor Ferrari a partir de 2026, aunque con el proyecto de utilizar impulsores propios de General Motors desde 2029.

Hay que recordar que este debut de Cadillac estará empalmado a la entrada en vigencia del nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1. Con esta normativa, los autos disminuirán algunos centímetros sus dimensiones, y debutará la aerodinámica activa, una herramienta que buscará favorecer los adelantamientos en reemplazo del actual DRS. Por el lado de la unidad de potencia híbrida, la parte eléctrica tendrá una mayor preponderancia frente al motor de combustión interna. Asimismo, el sistema de recuperación y gestión de energía también tendrá un rol clave para la competitividad de los autos. 

Con todos los equipos trabajando desde cero, esta coyuntura puede ser favorable para Cadillac, que no tendrá que correr desde atrás si hubiera un reglamento ya masticado por los demás equipos. No obstante, su desafío será amalgamar equipos de trabajo, procesos, elementos y cuestiones organizativas, que siempre cuentan con detalles finos a ajustar sobre la marcha.

¿Con qué pilotos se encuentra Cadillac?

Tanto Bottas como Pérez retornarán a la parrilla de la Fórmula 1 con 36 años, una edad que solo superan los veteranos Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Nico Hülkenberg. Y ambos tendrán el rol no solo de llevar el auto a la pista, sino también en desarrollar el monoplaza. 

Ambos vienen de salidas justificadas en 2024. Pérez tuvo un desempeño de mayor a menor en el segundo asiento de Red Bull, más allá de que su imagen quedó más valorizada ante los pobres desempeños de Liam Lawson y Yuki Tsunoda. Su buen ritmo de carrera y su gran experiencia a la hora de administrar los neumáticos pueden posibilitar la creación de un auto consistente y que no pierda el ritmo durante las competencias.

Valtteri Bottas y Sergio Pérez (Foto: Cadillac)

Por el lado de Bottas, su gran virtud es la velocidad, donde supo brillar en las clasificaciones cuando Mercedes era el equipo a batir en la Fórmula 1. Su posterior llegada a Sauber -por entonces denominada Alfa Romeo-, fue un paso en falso en su carrera, sobre todo después que Frédéric Vasseur dejara el cargo de jefe para asumir en Ferrari. De ahí en más, el equipo suizo perdió el rumbo, y Bottas la motivación. Así, el finlandés se despidió de la parrilla sin sumar ningún punto el campeonato pasado, y solo fue rescatado por Mercedes para el puesto de piloto reserva.

Usualmente sin segundas oportunidades, la Fórmula 1 le dio una segunda chance a Pérez y a Bottas de relanzar sus carreras, aún después de que sus últimos antecedentes no son de los más alentadores. Más allá de ser una apuesta conservadora, imponer el sello propio y apelar a la paciencia mutua, sin presión de resultados inmediatos, puede ser el puntapié inicial de un proyecto fuerte, con perspectivas de objetivos más audaces a mediano plazo.

Analizar el futuro, cuando Cadillac ya esté asentado en la máxima categoría, quedará para otras circunstancias. Un momento en el que tanto Bottas como Pérez pueden apostar por un rendimiento revitalizado, como en sus mejores tiempos, o decantarse por un retiro definitivo de la Fórmula 1, para darle lugar a nuevos talentos y a nuevos retos.