F1 busca reducir costos y propone motores más baratos: «Sería ingenuo no pensarlo»

Stefano Domenicali, CEO de la F1, estudia el regreso de motores más baratos a la categoría, con el objetivo de reducir los costos de los equipos ante la preocupación por el aumento de aranceles impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El debate sobre el regreso de los motores más baratos ha estado en la actualidad de la F1 durante las últimas semanas. Sin embargo, el regreso parece lejano, ya que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) dejó claro en una reunión con equipos y fabricantes el pasado 11 de abril que las reglas de 2026 se mantienen y no se revisarán a largo plazo.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Sin embargo, para Stefano Domenicali, CEO de la F1, los motores aspirados serían una forma de reducir costes para evitar una crisis económica en la categoría. Hace dos años, Domenicali expresó su interés por tener motores más ligeros y baratos en el futuro, para seguir el modelo híbrido de 2026. Las conversaciones entre la FIA, la F1 y los fabricantes sugerían una futura fórmula de motores similar a la de 2009: V8 con KERS, pero utilizando combustibles sostenibles.

En 2009, varios fabricantes de automóviles abandonaron la máxima categoría del automovilismo tras verse afectados por la crisis económica. Honda se fue en vísperas de la temporada, allanando el camino para la increíble historia de Brawn GP, pero la salida de BMW y Toyota a finales de año puso de manifiesto el impacto de la economía mundial en la F1.

La incertidumbre financiera ha pasado de nuevo a primer plano, debido a la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. La situación actual ya puso en alerta a algunos de los equipos de la parrilla: Haas y Williams declararon que los aranceles tuvieron un impacto en sus finanzas, mientras que Ferrari y Mercedes empiezan a mostrar preocupación por el futuro.

«Sería ingenuo no considerar esta posibilidad [de motores más baratos], especialmente teniendo en cuenta el escenario económico actual», declaró Domenicali a Autosport. «Renault, después de muchos años, dejó la F1», recordó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Honda abandonó la F1 en 2009, dando paso al equipo Brawn GP (Foto: Reproducción)

«Permítanme ser claro: los grandes fabricantes son esenciales, pero también somos lo suficientemente maduros como para saber que si una grave crisis golpea al sector, los grupos automovilísticos pueden tener que tomar decisiones difíciles», subrayó.

«Por eso necesitamos simplificar y reducir significativamente los costos, al tiempo que mantenemos un vínculo técnico con tecnologías relevantes para los coches de calle, como los combustibles sostenibles», dijo.

«Si una crisis obliga a algunos fabricantes a pausar los proyectos de F1, estaremos en condiciones de responder de forma independiente y encontrar alternativas», concluyó el CEO de la categoría.

La Fórmula 1 regresa del 2 al 4 de mayo con el Gran Premio de Miami, primera carrera de la temporada 2025 en Estados Unidos y sexta cita de este año. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL realiza una cobertura del evento EN VIVO y en TIEMPO REAL.