CEO de la F1 confirma el interés de Portugal, Turquía y Alemania por volver al calendario

Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, admitió que varios circuitos europeos están tratando de convencer a la categoría para que vuelva al calendario en los próximos años.

¿Cuál es el futuro del calendario de Fórmula 1? Aunque el Pacto de la Concordia impide que se aumenten las carreras a más de 24, el baile de sedes está siempre en marcha. El Gran Premio de los Países Bajos, por ejemplo, disputará su última edición en 2026 y deja un espacio libre. Además, existe la posibilidad, discutida en los últimos años, de abrir la puerta a la rotación en la lista de eventos.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

No es ningún secreto el interés de la categoría por volver a África en los próximos años y, para ello, se están evaluando los planes de Sudáfrica y Ruanda, así como una importante apuesta de Tailandia para sumar una nueva fecha en Asia. Pero Europa también está atenta.

Stefano Domenicali, director ejecutivo de la Fórmula 1, admitió que el interés expresado por los circuitos europeos es real. Portugal, Turquía y Alemania, respectivamente en los circuitos de Portimão, Estambul y Hockenheim, están en la pugna.

«Hemos firmado contratos importantes con varios promotores. A largo plazo significa tener la capacidad de distribuir las inversiones que ya se han realizado o planificado. Hemos recibido muchas solicitudes. En 2026, Zandvoort tendrá su última carrera. Estamos debatiendo la posibilidad de añadir un nuevo circuito, incluyendo la posibilidad de alternar eventos. Pero no serán muchos, solo uno o dos. Barcelona, por ejemplo, está interesada en uno de esos espacios de rotación», afirmó.

«Están Portugal, Turquía y, más recientemente, Hockenheim, que ahora tiene nuevos propietarios. Estos circuitos han mostrado interés. Lo más importante para evaluar posibles sedes es entender que tenemos pocos espacios disponibles, por lo que quien se reúna con nosotros debe tener solidez financiera», continuó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

El GP de Portugal se disputó por última vez en 2021 (Foto: Alpine)

Según Domenicali, es mucho más difícil ser aprobado como promotor de una carrera de Fórmula 1 que hace poco tiempo.

«La situación es diferente a la de hace unos años, no solo por lo que se necesita para entrar en la F1, sino también por la inversión que hay que hacer. Y no olvidemos la cuestión de la sostenibilidad: todos los promotores deben estar preparados para cumplir con nuestros estándares de cero emisiones de carbono para 2030. Los eventos que reciben entre 450.000 y 500.000 personas se enfrentan a desafíos de energía, gestión y todo lo demás. Trabajamos seriamente en todo esto y los promotores deben estar alineados. Quien no lo esté, no puede organizar uno de nuestros eventos», señaló.

«Es muy difícil. Aproximadamente el 90% de los promotores cuentan con contribuciones de sus gobiernos o entidades relacionadas. Sin ese apoyo, es difícil», concluyó.

La última carrera de F1 en Hockenheim tuvo lugar en 2019 y fue una de las más divertidas de los últimos tiempos, gracias a la lluvia intermitente que cayó en la región. Pero las instalaciones de la pista ya dejaban mucho que desear, tanto por su estructura obsoleta como por su tamaño. Portugal y Turquía aparecieron por última vez en 2021, pero solo se activaron de manera emergente para dar forma al calendario del período pandémico. Antes de eso, la F1 no corría en Turquía desde 2011, mientras que Portugal estaba fuera desde 1996.

La F1 regresa a la acción del 5 al 7 de septiembre con el GP de Italia en Monza. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL realizará una cobertura completa del evento.