Domenicali pide apoyo y afirma que la F1 «está dispuesta a invertir» en comisarios fijos

El director ejecutivo de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, se comprometió a hablar con la FIA para resolver la cuestión de los comisarios, siempre y cuando los equipos también contribuyan económicamente.

El CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, se sumó al debate y habló sobre la necesidad de profesionalizar a los comisarios que trabajan durante los fines de semana de carrera, ya que el objetivo es tomar decisiones cada vez más coherentes.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Al abordar los aspectos financieros de la cuestión, el dirigente afirmó que la categoría está dispuesta a trabajar junto con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para resolver el caso, siempre y cuando los equipos también colaboren.

El tema se convirtió en el centro de atención en la temporada 2024, inmediatamente después de la polémica entre Lando Norris y Max Verstappen en el Gran Premio de Estados Unidos, cuando el director de la Asociación de Pilotos (GPDA), George Russell, se pronunció de manera contundente sobre el tema y pidió a la entidad que gestiona el deporte del motor que revisara la estructura actual, que cuenta con comisarios rotativos y voluntarios.

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, respondió a las solicitudes y dijo que «todos quieren que sea algo profesional, pero no pagan por ello», cobrando a las escuderías y explicando que el organismo no tenía condiciones financieras para realizar ningún cambio en ese momento. Semanas después, Zak Brown, director ejecutivo de McLaren, también comentó el tema y se ofreció, en caso de que otros equipos aceptaran, a asumir el pago de los profesionales.

Ahora, en una entrevista con el sitio web italiano FormulaPassion, Domenicali reconoció la importancia del tema y decidió ayudar en la búsqueda de una solución, aunque dejó claro que se trata de un punto «complejo». «Existe una cuestión relacionada con cómo la federación debe y puede implementar un sistema de control, mejorando el trabajo de los comisarios y ofreciendo una mayor uniformidad en los juicios», comenzó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Los equipos solicitan comisarios fijos en la F1 (Foto: AFP)

«Todos estos puntos están relacionados con el hecho de que es necesario discutir las tasas que deben pagar los equipos y, en este sentido, también estamos dispuestos a invertir junto con la federación para garantizar que el campeonato se gestione de la mejor manera posible. Estamos aquí para hacer crecer el campeonato y, si es necesario un control de los comisarios de vanguardia, formar nuevos comisarios y directores de carrera, seremos los primeros en querer invertir, porque eso garantizaría un futuro importante», subrayó.

«Hoy en día, la F1 se ha vuelto compleja. Antes solo existían las dimensiones técnica y deportiva, mientras que ahora también existe la financiera. Todo esto debe contar, por otro lado, con un sistema compuesto por profesionales que, si es necesario, deben ser remunerados. Estamos dispuestos a hacer nuestra parte, porque creo que es un deber y que eso da credibilidad al sistema», concluyó.

La F1 vuelve a la acción este fin de semana, del 19 al 21 de septiembre, para disputar el GP de Azerbaiyán en Bakú, decimoséptima fecha de la temporada 2025.