Domenicali desestima preocupación por la falta de competitividad en F1 2026
Aunque reconoció que algunos equipos podrían comenzar la nueva etapa de la Fórmula 1 por delante de los demás, Stefano Domenicali dejó claro que las distancias en la grilla se reducirán tras la introducción del reglamento de 2026
Mientras que los aficionados están ansiosos por ver un campeonato competitivo en la F1 de 2025, las expectativas para el año que viene son menores, ya que la llegada de la nueva normativa podría abrir de nuevo un nuevo ciclo de dominio para un equipo en concreto. Por su parte, el CEO de la categoría, Stefano Domenicali, ha asegurado que «no está preocupado» por este asunto, ya que cree que los cambios acercarán rápidamente a toda la parrilla.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
En junio del año pasado, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) publicó el reglamento para la próxima generación de coches. En poco menos de un año, los modelos serán más cortos, estrechos y ligeros con el objetivo de mejorar la eficacia y la manejabilidad. En cuanto a los nuevos motores, se ha decidido que sigan siendo V6 turbo híbridos, pero con ajustes fundamentales para aumentar la noción de sostenibilidad y reducir costes.
Por citar solo los casos más recientes, Mercedes fue el equipo que mejor supo afrontar el gran cambio de unidades de potencia a partir de 2014 y ganó el Mundial de Constructores en ocho ocasiones. En 2022, cuando el efecto suelo regresó a la categoría debido a la normativa vigente, Red Bull fue el equipo que salió mejor parado y dominó los dos primeros años, especialmente en 2023, cuando ganó nada menos que 21 de las 22 fechas.
«Cuando hay un nuevo reglamento, siempre es así. No olvido que cuando se introdujo el reglamento de 2022, los equipos se quejaron de que los coches serían 6s más lentos. En cuatro años hemos llegado a una convergencia muy fuerte», dijo Domenicali en una entrevista con el portal italiano Autosprint.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
«Ahora empezamos con un reglamento diferente, con muchos retos nuevos y muchas cosas que ajustar. Al principio, no tendremos ese tipo de diferencias, sería surrealista pensarlo. Pero tal y como se ha planteado el reglamento de la F1 de 2026, la convergencia llegará», prosiguió.
A diferencia de la mayoría de la gente que sigue la categoría reina, descartó cualquier preocupación sobre la falta de competitividad y citó la llegada de nuevos fabricantes de coches, dejando claro que los cambios implementados están ayudando al crecimiento del deporte.
«No estoy preocupado. Hay muchos temas que se desarrollarán. Es normal que los equipos adopten un enfoque conservador. Llegan varios fabricantes nuevos, favorecidos por estos cambios tecnológicos, que sirven para mantener la tensión evolutiva y positiva de quienes ven en nuestra fórmula una plataforma de desarrollo para el futuro. Tenemos que mirar el conjunto y no los detalles, debemos pensar en grande», concluyó.
La Fórmula 1 se encuentra de vacaciones y volverá para las pruebas de pretemporada, previstas en Bahréin entre el 26 y el 28 de febrero. La temporada 2025 comienza con el Gran Premio de Australia, del 14 al 16 de marzo.