Verstappen minimiza el impacto del túnel de viento en la mala racha de Red Bull

Red Bull sufre problemas de correlación entre el túnel de viento y la pista, lo que dificulta el desarrollo y la comprensión de los problemas del RB21. Max Verstappen, sin embargo, recordó que el equipamiento es el mismo que en 2023, cuando ganaron casi todos los Grandes Premios de Fórmula 1.

Mucho se ha hablado, sobre todo por parte de Christian Horner, el jefe de Red Bull, de la falta de correlación entre los datos que arroja el RB21 en la pista con lo que se puede verificar en el túnel de viento, y esa diferencia es la que ha generado un retroceso en el rendimiento del coche en los últimos meses. 

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Si bien Max Verstappen ha sido capaz de ganar una carrera este año, en el GP de Japón, y ser segundo en otras dos, en Australia y en Arabia Saudita, el auto sigue siendo complicado de manejar para el campeón del mundo, aunque le restó importancia a los problemas del túnel de viento, que sigue siendo el mismo que en 2023, cuando ganaron 21 de 22 carreras. 

“Por supuesto que no están contentos con ello  Pero están trabajando en un nuevo túnel de viento. Eso lleva tiempo, no es que haya salido de repente esta temporada. Eso también ocurrió en 2023: algunas cosas no siempre se ven correctamente en el túnel de viento”, comentó Max. 

“Tienen experiencia con el hecho de que el túnel de viento no siempre muestra cómo deben hacerse las cosas. Tienen una dirección que seguir, en parte gracias a la experiencia con el túnel de viento. El problema es que a veces no comprenden a la perfección los pequeños detalles. Eso afecta un poco en la pista”, explicó. 

Verstappen también destacó que el equipo tuvo buenos autos en años anteriores, como el del título de 2021, y dejó claro que no culpa solo a la tecnología por las dificultades encontradas con el RB21 en 2025. Pese a esto, el asesor, Helmut Marko, fue muy crítico con la falta de avances en modernización de la fábrica en Milton Keynes.

“Con el nuevo reglamento, todo funcionó bien en 2022 y 2023. Se utilizó el mismo túnel de viento. En 2021, también teníamos un coche mucho más potente, de otra generación. E incluso en 2014, 2015 y 2016, teníamos un buen coche, pero sin un buen motor. No lo atribuiría todo a eso”, concluyó. 

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Fórmula 1 regresa del 2 al 4 de mayo con el Gran Premio de Miami, primera carrera de la temporada 2025 en Estados Unidos, que será la sexta cita de este año. Cobertura de GRANDE PREMIO.