¿Cómo es la genealogía de los equipos de la Fórmula 1?
En este video, repasamos el árbol genealógico de cada equipo que compone la parrilla de la Fórmula 1.
La llegada de Franco Colapinto a Alpine, el antiguo equipo Renault, volvió a poner en escena una circunstancia que cada tanto se da en la Fórmula 1, que es el cambio de nombre en las escuderías, ya sea por la llegada de nuevos dueños o por marketing.
Antes que nada, para desarrollar la genealogía de los equipos de la Fórmula 1, hay que dejar de lado a los cuatro que permanecen con el mismo nombre desde su debut. Símbolo de la categoría, Ferrari está presente desde la creación del campeonato en 1950, así como también McLaren se mantiene desde 1966 y Williams desde 1977. Por último, con un arribo mucho más reciente, Haas llegó a la Fórmula 1 en 2014, más allá de que a mediados de la década del ‘80 existió otro equipo con el mismo nombre con el que no tuvo ningún tipo de relación, con excepción de su origen norteamericano.
Relacionadas
De esta forma, son seis las escuderías las que sí cambiaron su denominación, y casi siempre, varias veces. Hablamos de Red Bull, Mercedes, Aston Martin, Alpine, Racing Bulls y Sauber.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!
Por el lado de Red Bull, sus orígenes se remontan a mediados de la década del ‘90, con la fundación del equipo Stewart, comandado por el tricampeón de Fórmula 1 Jackie Stewart. Esta escudería contaba con motores Ford y mostró un buen rendimiento, al punto de lograr una única victoria con Johnny Herbert en 1999. Para 2000, el equipo pasó a estar bajo el control total de Ford, que lo bautizó con el nombre Jaguar, que lejos de pelear por un título, su experiencia resultó en un rotundo fracaso.
El 15 de noviembre de 2004, Ford decidió vender el equipo Jaguar por apenas un dólar a la marca de bebidas energizantes Red Bull. Una transacción que fue el puntapié inicial de una exitosa historia que hoy se traduce en ocho títulos de pilotos y seis Mundiales de Constructores.
Ya en el caso de Mercedes, su inicio se remonta a 1970, cuando fue fundado el equipo Tyrrell, un emblema de la Fórmula que tuvo entre sus filas a campeones como el propio Stewart y Jodie Scheckter y que también construyó el famoso P34, el único auto de seis ruedas que corrió en la categoría. A partir de la década del 90’ Tyrrell entró en un declive, hasta que fue vendido en 1999 a una tabacalera, que rebautizó a la escudería como BAR.
En esta nueva etapa, los malos resultados incidieron en que BAR fuera vendido a Honda, para convertirse en equipo oficial de 2006 a 2008. La crisis financiera mundial obligó al fabricante japonés a desprenderse de la escudería, que fue adquirida por un valor simbólico por el ingeniero Ross Brawn. Así nació una de las grandes historias de la Fórmula 1, cuando Brawn GP, un equipo casi sin fondos, logró un sorpresivo campeonato en 2009 de la mano de Jenson Button.
El buen desempeño de Brawn GP, llamó la atención de Mercedes, por ese entonces, su proveedor de motores. Y como paso siguiente, compró la escudería británica, para conquistar entre 2014 y 2021, siete títulos mundiales de pilotos y ocho de constructores.
Otro equipo que atravesó varios cambios de nombre es Aston Martin, cuyos orígenes se remontan a 1991. Fundada por Eddie Jordan, y con una clásica decoración amarilla a lo largo de varias temporadas, Jordan pasó por diferentes manos al cabo de su venta en 2006. Primero se llamó Midland, luego Spyker, y posteriormente Force India, bajo el mando del multimillonario indio Vijay Mallya desde 2008.
Con algunos podios en su haber, la escudería se mantuvo en mitad de pelotón hasta 2018, cuando fue adquirida por Lawrence Stroll durante el transcurso del campeonato. A partir de ahí, la estructura tomó la denominación de Racing Point hasta 2020, porque a partir de 2021 pasó a ser Aston Martin.
Flamante equipo de Franco Colapinto, y parte del Grupo Renault, Alpine tiene sus inicios en la década del ‘80. Si bien la marca del rombo tuvo equipo propio entre 1977 y 1985, el árbol genealógico de esta escudería comenzó con Toleman en 1981, hasta que en 1985 fue adquirida por la familia Benetton.
Bajo el control de los italianos, y con el mando de un joven Flavio Briatore, Benetton logró sus únicos dos campeonatos con Michael Schumacher en 1994 y 1995, hasta que Renault compró el equipo en 2002 para retornar a la categoría. La marca del rombo obtuvo otros dos títulos en 2005 y 2006 con Fernando Alonso, hasta que nuevamente puso a la venta al equpo en 2011.
Tras unos breves años con la denominación Lotus, y controlado por un fondo de inversión, Renault recompró el equipo en 2016, hasta que lo rebautizó como Alpine en 2021.
¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante
Con una tradicional sede en Faenza, los inicios del actual Racing Bulls datan de 1985, cuando la escudería Minardi entró a la Fórmula 1. Siempre humilde, el equipo largó 340 GPs sin podios ni victorias, lo que constituye un récord para la categoría. Su fundador, Giancarlo Minardi le vendió el equipo en 2001 al australiano Paul Stoddart, que a su vez, le vendió la estructura a Red Bull en 2006, que la rebautizó como Toro Rosso.
Como equipo satélite de Red Bull, el equipo se mantuvo desde entonces, a pesar de que entre 2020 y 2023 se llamó AlphaTauri, y que desde 2024 pasó a ser Racing Bulls.
Por último, Sauber atraviesa una historia de muchos cambios, más allá de que en la actualidad mantenga el nombre. Fundada en 1993 por Peter Sauber, en 2006 se le unió BMW para convertirlo en un equipo oficial, hasta su retiro en 2009. De esta manera, la escudería volvió a ser Sauber a secas hasta en 2018 llevó a cabo un acuerdo comercial con Alfa Romeo, que solo incorporó su nombre y sin alterar toda la atención en pista de la escudería original.
El equipo italiano se retiró en 2023 ante la compra de la escudería por parte de Audi, que actualmente controla a Sauber con miras a su debut en la Fórmula 1, con chasis y motores propios, a partir de la temporada 2026. Claro está, cuando el nombre Sauber, pase a ser definitivamente un recuerdo.