Williams alaba actitud «manos en la masa» de Sainz en F1: «Sabe dónde mejorar»

James Vowles destacó la sólida evolución de Carlos Sainz y el crecimiento previsto para este año con ajustes específicos en el coche.

Carlos Sainz se ha ganado los elogios desde dentro de Williams. Tras un difícil inicio de temporada, ha conseguido mostrar progresos en la última prueba, coronados con un octavo puesto en el Gran Premio de Arabia Saudita. Para el jefe del equipo, James Vowles, el esfuerzo realizado desde la pretemporada ha sido fundamental para adaptarse al nuevo entorno tras dejar Ferrari.

Sainz llegó como uno de los grandes refuerzos del mercado, pero pasó apuros en las primeras carreras del año. A pesar de un comienzo titubeante, ha trabajado duro para ponerse al día con el equipo de Grove.

Relacionadas

«Se lanzó a por todas», declaró Vowles en una entrevista a la emisora de radio estadounidense SiriusXM. «Desde el primer kilómetro mostró una actitud extremadamente positiva. En cada carrera se fija en lo que puede mejorar, en lo que tiene que hacer para sentirse más cómodo, más rápido», añadió.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

James Vowles elogió el trabajo de Carlos Sainz dentro y fuera del monoplaza. (Foto: Williams)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Subrayó que la evolución no se limita a la conducción. Sainz ha estado trabajando en todos los detalles posibles, como los ajustes de los asientos, la comunicación con los ingenieros y los cambios en el equipo utilizado durante las carreras, lo que ha contribuido a una mejora general del funcionamiento.

Sainz llegó a Williams justo al final del actual ciclo de reglamentos técnicos de la Fórmula 1, lo que limita algunas de las posibilidades de evolución inmediata del coche. Aún así, el jefe de la escudería destacó su capacidad para identificar con precisión los puntos de mejora y actuar directamente en las áreas que están a su alcance.

«Es capaz de decir de forma muy concisa dónde tiene que trabajar y qué hacer en la próxima carrera para evolucionar. Es muy positivo ver cómo procesa la información y utiliza los datos para mejorar», explicó.

A pesar de los progresos, Vowles reconoció que ciertos problemas del coche aún tardarán en resolverse. «Algunas cuestiones están muy arraigadas y serán difíciles de solucionar en los próximos seis o siete meses. Pero otros aún podemos ajustarlos, y en esa dirección vamos», concluyó.

La Fórmula 1 regresa del 2 al 4 de mayo con el Gran Premio de Miami, la primera carrera de la temporada 2025 en Estados Unidos.