Vowles critica aumento de sprints y propone incursión de la F1 en plataformas de streaming
El director de Williams, James Vowles, destacó que reducir la duración de las carreras no es la solución para atraer al público joven y sugirió apostar por nuevas plataformas multimedia.
James Vowles no cree que reducir la duración de las carreras sea la forma de atraer al público joven a la Fórmula 1. Para el jefe de Williams, el ADN de la categoría reside precisamente en la larga duración de las pruebas, y la solución para aumentar el alcance pasa por nuevas formas de ofrecer el contenido, en especial, las plataformas de streaming.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
El debate sobre el aumento de las carreras sprint cobra protagonismo en el paddock de la F1. Aunque el director ejecutivo de la categoría, Stefano Domenicali, ya ha mostrado su interés en aumentar este formato en los próximos años, los pilotos y los directivos de los equipos están divididos al respecto. El jefe de Williams se ha posicionado en contra de la ampliación del formato.
«Hay algo interesante que se debate en la F1, y es: ¿debemos acortar las carreras o tener más carreras sprint? Ya soy mayor, pero diría que, en general, no», declaró.
«El producto es lo que es. En realidad, ¿qué es lo que lo hace realmente bueno? Fíjate en Zandvoort, Alex [Albon] lo expresó muy bien: «Acabo de ver cómo chocaban todos a mi alrededor». Lo que ocurrió fue totalmente impredecible de principio a fin, pero había que ver la carrera de una hora y 40 minutos para conocer el resultado», señaló.
El propio Vowles ya se mostró a favor de reducir el formato de las etapas, pero sin alterar la duración de las carreras. Según él, la atención debe centrarse en la forma en que la F1 llega al público, y ve el futuro de la categoría en el streaming.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«La audiencia es lo que debería dominar este debate. Mi opinión es que no tiene por qué ser necesariamente más corto, sino que el consumo está cada vez más alejado de la televisión. Por lo tanto, tenemos que pensar de forma diferente en la forma en que transmitimos», destacó.
«Iría más en la dirección de Apple, Amazon Prime, etc. En otras palabras, buscar una plataforma disponible en todo el mundo y en formato de streaming. Y encontraría una forma de concatenar esto para una versión corta, que luego se expandiría a la versión larga, si fuera necesario», comentó.
El jefe de equipo de Williams, sin embargo, reconoció que la transición tiene sus desafíos. Los mayores, según el británico, serían los valores y modelos de los contratos actuales.
«Tenemos que pensar muy detenidamente en cómo monetizar esto de la manera adecuada para no tener pérdidas enormes. Nuestros acuerdos de transmisión tienen plazos completamente diferentes en todo el mundo. Por ejemplo, en Estados Unidos el contrato vence ahora, pero en Reino Unido termina dentro de tres años. Por lo tanto, alinear esto será un poco más complicado de lo que parece», concluyó.
La F1 vuelve a la acción entre el 3 y 5 de octubre con el GP de Singapur, decimoctava fecha de la temporada 2025. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL realizará una cobertura completa del evento.