Tsunoda atribuye evolución al jefe de Red Bull: «No habría sido capaz por mí mismo»
Yuki Tsunoda destacó el aporte de Laurent Mekies, jefe de Red Bull, para mejorar la puesta a punto de su auto y evolucionar en su rendimiento en las últimas carreras.
Yuki Tsunoda mejoró su rendimiento en las últimas carreras, logrando llegar a la Q3 con frecuencia y sumando puntos importantes que volvieron a colocar a Red Bull en la lucha por el subcampeonato de constructores. Al respecto, el japonés comentó que gran parte de esta evolución se debe a Laurent Mekies, que asumió el mando del equipo a partir del GP de Bélgica. Además, destacó que el jefe le está ayudando a ajustar el coche para que se parezca más al que utilizaba en Racing Bulls y que él solo no habría sido capaz de pensar en estas soluciones.
Tsunoda tuvo su mejor fin de semana con Red Bull en el GP de Azerbaiyán, largando y terminando la carrera en sexta posición. Además, finalizó por delante de Lando Norris, lo que hizo que Max Verstappen recortara diferencias en el campeonato.
Relacionadas
Sin embargo, si el japonés quiere mantener su asiento en el equipo, necesitará mejores resultados. El asesor Helmut Marko le dio hasta el GP de Ciudad de México para que el #22 mostrara su rendimiento. Yuki, por su parte, expresó que la confianza en el auto está aumentando y siente que va en la dirección correcta.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!
Tsunoda también está utilizando las mismas especificaciones que Verstappen desde el GP de Italia, lo que también es una de las razones de su evolución. Además, el japonés dijo que Mekies lo está ayudando mucho en la puesta a punto del auto, ya que ambos se conocen desde la época de Racing Bulls.
«Laurent me ayudó en muchas cosas. La configuración del coche que probé hace dos carreras, por ejemplo, fue la misma que utilicé en casi todas las etapas en Racing Bulls», comenzó el piloto del #22. «Me había olvidado un poco de esas cosas, incluida esa configuración específica, porque pensaba que era la estándar en el equipo anterior. Cuando llegué a Red Bull, vi que la forma en que configuraban el coche era diferente», continuó.
«Mekies le dijo al equipo de ingeniería: «Yuki estaba haciendo (en Racing Bulls) este tipo de cosas para aumentar el rendimiento de uno de los ejes o para hacer curvas específicas». Luego, cuando intenté hacerlo en el auto de Red Bull, funcionó. La sensación que tengo ahora es mucho más familiar, más parecida a la que tenía antes», explicó.
¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

«Sin las ideas de Laurent, no habría sido capaz de pensarlas por mí mismo. Eso es lo que valoro. También en cuanto a la relación, siempre ha sido muy buena. Es literalmente lo que solía tener en Racing Bulls. Es la misma sensación, solo que ahora los logotipos de los equipos son diferentes cuando hablo con él», reconoció.
«La sensación que tuve en Azerbaiyán fue diferente a la de la mayoría de las otras carreras. A veces dependía más de la suerte u otros factores, pero siento que en Bakú conseguí el sexto puesto sin necesidad de suerte ni nada, lo cual es genial», concluyó Tsunoda.
La Fórmula 1 disputa este fin de semana el GP de Singapur, en el circuito Marina Bay.