Tsunoda revela cambio de actitud para asegurar permanencia en F1

Yuki Tsunoda reconoció que tuvo que cambiar su mentalidad tras el incidente con Daniel Ricciardo en el Gran Premio de Bahréin de 2024. Tras ascender a Red Bull, Helmut Marko destacó la madurez del piloto

Yuki Tsunoda se ganó una reputación por su temperamento explosivo en sus primeros años en la F1, a menudo maldiciendo por radio y mostrando frustración de forma exagerada. El piloto japonés, que debutará con Red Bull en el GP de Japón, admitió que tuvo que cambiar su forma de actuar tras el GP de Bahréin de 2024, cuando un desencuentro con Daniel Ricciardo estuvo a punto de poner en peligro su futuro en la categoría.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

En carrera, Tsunoda se enojó por una orden de equipo de ceder el paso al australiano y reaccionó de forma agresiva, llegando a acelerar peligrosamente cerca de su compañero.

«Mi pensamiento era desestresarme en la pista y concentrarme después», explicó al diario británico The Independent. «Pero la F1 de hoy es más política y tiene más patrocinadores. Tuve que encontrar un equilibrio, porque el equipo quiere escuchar comentarios concretos, no emociones». Después de lo que pasó con Daniel en Bahréin, tuve que cambiar mi enfoque para mantenerme en la categoría. Trabajé duro en ello y me ayudó a cambiar mi mentalidad y ser más serio», añadió.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Yuki Tsunoda disputó dos carreras con Racing Bulls en F1 2025 antes de ser promovido a Red Bull (Foto: AFP)

Aunque Tsunoda fue el piloto principal de los Racing Bulls y responsable de dos tercios de los puntos del equipo en 2024, Red Bull optó por no ascenderlo al equipo principal a finales de año, eligiendo a Liam Lawson para el asiento junto a Max Verstappen. Sin embargo, el neozelandés no logró adaptarse al coche en las dos primeras rondas de 2025, y el equipo revisó la decisión.

Helmut Marko reconoció el crecimiento de Tsunoda. El asesor de Red Bull explicó la elección de ponerlo en el lugar de Lawson y destacó la importancia de contar con un segundo piloto competitivo, teniendo en cuenta que el RB21 no es el coche más rápido de la parrilla.

«Yuki ha tenido altibajos. Recuerdo los dos accidentes en México en 2024, por ejemplo. No era tan estable como ahora. Pero está físicamente más fuerte, confiado y ofreció dos grandes carreras al principio de la temporada», dijo. «Queremos ganar un quinto título mundial con Max. El coche es complicado y no es el más rápido. Por eso es esencial tener un segundo piloto que pueda ayudarnos estratégicamente y contribuir al desarrollo del coche», añadió.

Helmut Marko elogió el cambio de actitud de Yuki Tsunoda (Foto: Reproducción)

El fichaje marca un punto de inflexión en la carrera de Tsunoda, que a finales de 2023 necesitaba la intervención de Honda para asegurarse su permanencia en la F1. Consciente de los riesgos, empezó a trabajar en su control emocional para no poner en peligro su progresión en la categoría. El director general de Racing Bulls, Peter Bayer, también destacó sus progresos.

«Ha mejorado un 1000% en este aspecto. Se dio cuenta de que cada palabrota le costaba una décima de segundo», declaró a PlanetF1.com.

La Fórmula 1 regresa del 4 al 6 de abril con el Gran Premio de Japón, tercera prueba de la temporada 2025.