Herta admite «gran riesgo», pero ve el paso por F2 como «la última chance para llegar a F1»

Colton Herta indicó que Cadillac no aseguró que vaya a ocupar un asiento en la F1 a futuro, pero señaló que confía en su propio potencial.

Por su sueño de llegar a la F1, Colton Herta dejó atrás toda su trayectoria consolidada en la Indy para ser reserva de Cadillac y disputar la temporada 2026 de Fórmula 2 con el fin de conseguir los puntos necesarios para obtener la superlicencia y acceder a la categoría más importante del automovilismo a nivel mundial.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

El estadounidense admitió que el cambio supone un gran riesgo, pero que es la mejor oportunidad para estar en la Fórmula 1.

La puntuación para obtener la superlicencia siempre fue un problema para Herta, que llegó a acordar con AlphaTauri (ahora Racing Bulls) competir en la temporada 2023 de F1, pero no recibió la autorización de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) por no haber conseguido los 40 puntos necesarios para obtener la licencia que le permitiría competir con el equipo.

En ese momento, la situación puso de manifiesto la baja puntuación necesaria para obtener la superlicencia disponible para la Indy, pero el paso de los años también dejó clara una cierta inconsistencia del propio Herta. En 2022, en medio de las conversaciones con AlphaTauri, solo ganó una fecha y terminó en décima posición en el campeonato; en 2023, terminó en la misma posición y sin ganar ninguna carrera.

Fue subcampeón en 2024 con dos victorias, pero el arranque al final del año no fue suficiente para disputar el título, entrando en la decisión en Nashville como tercero en discordia en el duelo entre Álex Palou y Will Power. En 2025, sin victorias, quedó en séptimo lugar.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Colton Herta pausa su carrera en IndyCar para intentar llegar a la F1 (Foto: IndyCar)

El cambio a la F2, en teoría, facilita la misión de Herta de alcanzar los 40 puntos de la superlicencia, ya que el campeonato de acceso a la F1 distribuye más puntos que la Indy. Mientras que solo el campeón del campeonato norteamericano recibe los 40 puntos, la Fórmula 2 otorga la misma puntuación a los tres primeros. En este momento, el ex piloto de Andretti tiene 34 puntos y solo necesita un octavo lugar en 2026 para conseguir el sello que le permita competir en la F1.

«Todo el mundo vio lo cerca que estuve en el pasado, pero creo que esta es mi mejor oportunidad de llegar a la Fórmula 1», dijo Herta en el podcast Off Track with Hinch and Rossi, presentado por James Hinchcliffe y Alexander Rossi, piloto de Carpenter en Indy.

«No tiene sentido negarlo, el factor riesgo… para mí fue una decisión increíblemente difícil, porque sé lo que estoy dejando atrás. Dejo atrás a un gran grupo de personas, un campeonato extremadamente competitivo en el que, si es tu día, puedes ganar. Mientras que en la Fórmula 1 no siempre es así: necesitas tener el coche adecuado para competir», continuó.

«Lo más fácil sería quedarme en la Indy. Sería sencillo para mí. Mantendría una vida muy similar. Es un riesgo, pero es mi sueño, así que pensé: esta es mi última oportunidad. Quiero hacerlo, quiero aprovechar esta oportunidad. Para mí, se trata realmente de luchar por mi sueño», concluyó.

Colton Herta será piloto de desarrollo de Cadillac en la F1 (Foto: Divulgación)

A pesar de declarar que el paso a la F2 y la reserva de Cadillac representan la mejor oportunidad de estar en la F1, Herta indicó que no tiene garantías de asumir un puesto como titular en el equipo estadounidense a partir de 2027. Sin embargo, el ganador más joven de la historia de la Indy destacó la apuesta que está haciendo por sí mismo en busca de este puesto en la F1.

«No [sobre sentirse intimidado por la falta de garantía de un puesto en la F1], no para mí. Como piloto, hay que apostar constantemente por uno mismo. Para mí, esta es solo otra de esas situaciones en las que estoy haciendo eso. Creo en mí mismo, que soy lo suficientemente rápido para conseguirlo», señaló.

«No digo que vaya a ser fácil, habrá mucho trabajo para entender las diferencias entre las carreras de F1 e Indy, pero es algo en lo que me esforzaré al 100 %. Si no creyera que puedo conseguirlo, aunque sea, como he dicho, un riesgo enorme, me habría quedado en Indy. Pero creo en mí mismo y creo que soy lo suficientemente rápido», concluyó.

La F1 regresa a la acción del 5 al 7 de septiembre con el GP de Italia en Monza. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL realizará una cobertura completa del evento.