Duerksen recuerda inicios en el automovilismo y revela: «Busco una oportunidad en F1»

En declaraciones brindadas a GRANDE PREMIO, Joshua Duerksen agradeció el apoyo de los aficionados sudamericanos y aseguró que su objetivo es ascender a la F1, aunque no descarta participar en otras categorías

Joshua Duerksen transita su segunda temporada en la Fórmula 2. El piloto paraguayo compite con AIX Racing y actualmente marcha decimoquinto en el Campeonato de Pilotos, con once puntos y una victoria en el sprint de Australia como mejor resultado, además de acumular otras dos conquistas en 2024, su año debut en la categoría antesala a la F1.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Aunque se muestra centrado en su actuación dentro de la F2, el joven de 20 años mira hacia el futuro y traza objetivos para continuar su carrera deportiva. En una entrevista concedida a GRANDE PREMIO en la ronda de Mónaco de Fórmula 2, Duerksen reveló que su ambición principal es atraer la atención de un equipo de F1 y concretar una prueba o fichar por una academia de pilotos, aunque tampoco descarta participar en otros campeonatos de automovilismo, como el WEC, IndyCar o la Fórmula E.

«Mi objetivo es obtener mejores resultados en F2 y que un equipo de F1 se interese en mí. Busco una oportunidad para, al menos, hacer una prueba o formar parte de una academia de pilotos», declaró Duerksen a GRANDE PREMIO.

«Sé que, si no se presenta una oportunidad, debo buscar alternativas. Pero soy un apasionado del automovilismo, me gustan todos los tipos de coches de carrera, y me encantaría conducir un Fórmula E, un IndyCar o un coche del WEC en el futuro», añadió.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Joshua Duerksen destaca la importancia de la presencia de Gabriel Bortoleto y Franco Colapinto en F1 (Foto: Reproducción)

Por otro lado, el paraguayo destacó el apoyo que recibe por parte de los aficionados de su país, como también de Argentina y Brasil, haciendo énfasis en el crecimiento del interés por el automovilismo a raíz de su participación en F2, como también por la participación de Franco Colapinto y Gabriel Bortoleto en F1.

«El apoyo de los aficionados sudamericanos es increíble. Estoy muy agradecido por todo el acompañamiento que he recibido por parte de Paraguay. Ha crecido el interés por el automovilismo en mi país y mucha gente me sigue en cada fin de semana», destacó.

«La presencia de Gabriel [Bortoleto] y Franco [Colapinto] en F1 es muy importante, atrajo mucho interés del público y creció el apoyo al automovilismo en Sudamérica. Son una afición muy fiel y pasional, agradezco el apoyo que me dan en cada fin de semana».

Joshua Duerksen lamenta la «falta de oportunidades» para los pilotos sudamericanos (Foto: AIX Racing)

Sin embargo, también mencionó otra cara de la realidad de los pilotos sudamericanos: la falta de apoyo económico para desarrollar una carrera deportiva en la región. Ejemplificando con su propia historia, Duerksen lamentó que no existan oportunidades para los jóvenes en Sudamérica y que estos deban viajar a Europa para desarrollarse como pilotos y construir su camino hacia la F1.

«La realidad de los pilotos sudamericanos es muy compleja, y nuestro mayor problema es la falta de apoyo económico. Es muy difícil encontrar patrocinadores para iniciar y sostener una carrera deportiva en nuestra región. La única salida que nos queda es irnos a Europa, dejar atrás a nuestra familia, amigos, nuestro hogar, y perseguir una oportunidad en otro país», declaró.

«En mi caso, me fui a los 15 años de Paraguay. Viví siempre con la incertidumbre de reunir el presupuesto para seguir corriendo, es algo que nos atraviesa a todos los pilotos sudamericanos. Por eso es tan difícil que un piloto de nuestra región llegue a la F1, pero espero que algún día esto se pueda revertir», concluyó.

La Fórmula 2 regresa a España para disputar la sexta ronda de la temporada 2025 en el Circuit de Barcelona-Catalunya, entre el 31 de mayo y el 1 de junio. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL realizará una cobertura completa del evento.