Duerksen busca ser protagonista en F2 y revela su momento más difícil: «No tenía respuestas»
Joshua Duerksen aspira a ser protagonista con Invicta en la temporada 2026 de F2, recordó sus inicios en el automovilismo y revela su momento más difícil en las categorías formativas
Joshua Duerksen sueña con ser protagonista en la F2 en 2026. El piloto paraguayo, que actualmente compite en la categoría antesala a la F1 con AIX Racing, competirá con Invicta en la próxima temporada, y espera que su tercera temporada completa le permita no solo ser un contendiente habitual por podios o victorias, sino que lo acerque a la órbita de la F1 y despierte el interés de un equipo o academia de pilotos.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Duerksen, que debutó en la F2 en 2024, se ubica duodécimo en el campeonato de pilotos en 2025, con 66 puntos acumulados hasta el momento, una victoria y cuatro podios. Recientemente, fue anunciado como el primer piloto de Invicta para la temporada 2026, y al ser consultado por el cambio de equipo para el próximo año, Joshua se mostró entusiasmado por la oportunidad de competir con uno de los equipos más laureados de la grilla, aunque no ocultó su tristeza por abandonar AIX Racing.
«Competir con Invicta es una oportunidad increíble. Son el mejor equipo del campeonato y tienen un conjunto técnico y humano increíble, son eficaces en todos los circuitos. Es una gran chance para ser protagonista en la F2 y acercarme a mi sueño, que es competir en la F1. Estoy muy feliz e ilusionado con esta oportunidad», declaró Duerksen al portal Feeder Series.
«No es fácil dejar AIX. Es el equipo que me brindó la posibilidad de correr en F2, con el que compartí muchos buenos y malos momentos por igual. Somos como una familia, creamos una relación especial entre todos los integrantes y agradezco la confianza que tuvieron en mí. No hubiera llegado hasta aquí si no fuera por ellos», destacó.
El paraguayo recordó sus inicios en el automovilismo y mencionó las dificultades que atravesó en sus primeras experiencias en las categorías formativas europeas, enfatizando en que debió aprovechar cada oportunidad «al máximo» para progresar. Además, definió su paso por la Fórmula Regional Europea [FRECA] como el peor momento de su carrera deportiva, aunque luego mencionaría que esta etapa serviría de impulso para dar el salto a F2 en 2024.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«Debuté en los kartings a los 11 años, corrí tres años allí y el 90% de esas carreras fueron en campeonatos nacionales de Paraguay. Cuando llegué a Europa, di el salto a F4 y fue un gran salto, una apuesta arriesgada que requería mucho esfuerzo y una adaptación rápida, no tenía el mismo tiempo de rodaje o experiencia que mis rivales. Siempre tuve que aprovechar cada oportunidad y aprender lo más rápido posible para poder progresar», mencionó.
«La etapa en FRECA fue uno de los momentos más duros de mi carrera deportiva, no fue nada fácil. A veces me sentía completamente perdido, no sabía qué hacer y estaba desmotivado. Hacía todo lo posible para lograr buenos resultados, pero el coche no respondía y tampoco encontraba respuestas a esa falta de ritmo», reveló.
«Tal vez, mucha gente no lo comprenda, pero tras esta experiencia sentía que estaba totalmente preparado para dar el salto a F2. Fue difícil, pero me dio las herramientas necesarias para ascender, estaba seguro de lo que hacía. Sin el paso por en FRECA, no podría haber disputado dos temporadas en F2 y lograr lo que logré», subrayó.

Por último, el piloto de Asunción, reconocido por sus efusivas celebraciones en el podio y activa participación en redes sociales, asegura que su objetivo es disfrutar «al máximo» del automovilismo y cuestiona a quienes no celebran en el podio o se muestran inconformes ante un buen resultado.
«Intento disfrutar cada carrera. Es algo único e irrepetible. Me cuesta entender a los pilotos que están serios o inconformes en el podio, que no están felices por finalizar segundos o terceros. No sé si es parte de su ambición personal o porque solo les interesa ganar, pero no lo comprendo», cuestionó.
«Estoy cumpliendo un sueño por el que trabajé toda mi vida, tengo la posibilidad de viajar y conocer muchos países, culturas diferentes y vivir experiencias increíbles. Intento disfrutar al máximo cada momento que me brinda el automovilismo. Nunca sabes qué puede pasar mañana», concluyó.
La Fórmula 2 regresa a fines de noviembre en Qatar, penúltima de la temporada 2025. El campeonato de 2026, por su parte, comienza el 7 de marzo en Melbourne, Australia.