Varrone celebra llegada a la Fórmula 2 con VAR: «Es un tren que pasa una vez en la vida»

En una entrevista exclusiva con Grande Premio en Español, Nicolás Varrone habló de su llegada a la Fórmula 2 en 2026 y los desafíos que enfrentará en la antesala de la Fórmula 1.

La trayectoria de Nicolás Varrone es una que puede considerarse atípica para un nuevo piloto de Fórmula 2. Con origen en los monopostos, un acotado presupuesto lo llevó a hacer su camino en competencias de resistencia, donde se afianzó y logró ganar las 24 Horas de Le Mans y ser campeón del mundo en 2023 y 2024 en diferentes categorías. Ahora, a los 24 años, el prestigio ganado le aseguró la posibilidad de dar el salto en la antesala de la Fórmula 1, al ser confirmado como uno de los pilotos del equipo neerlandés Van Amersfoort Racing, más conocido por su sigla VAR.

De cara al desafío más importante de su carrera deportiva, y luego de haber sido anunciada su llegada a la F2 durante la semana pasada, el argentino habló con Grande Premio en Español respecto a los objetivos que tendrá durante la próxima temporada como debutante, y los retos que deberá encarar al volante del VAR.

Relacionadas

«Es un camino atípico. Después de empezar en fórmula, la falta de presupuesto me obligó a ir por otro lado, y tuve la suerte que en muy poco tiempo me pasaron cosas muy buenas en el mundo de la resistencia. Eso me abrió puertas, y el año pasado surgió la posibilidad de ir a probar un F2. Nos fue muy bien y ahora surgió la posibilidad de correr en la categoría. Es un tren que pasa una sola vez en la vida y me gustan los desafíos. Y creo que es un poco romper con esa idea de que hay que hacer toda la escalera (de categorías formativas). Es algo más parecido a los ’80 y los ’90 cuando no importaba tanto la escalera de un piloto», comentó Varrone.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

Nicolás Varrone, durante la postemporada de F2 en 2024, con el AIX Racing. (Foto: Dutch Photo Agency)

Como paso previo a este debut, el argentino ya tuvo posibilidad de girar en autos de la categoría en dos oportunidades. La primera fue con una participación con el AIX Racing en la última jornada de la postemporada 2024, en Abu Dhabi, donde terminó segundo en los ensayos vespertinos sin conocer el auto. En esa tanda, quedó a solo 0s072 del líder Pepe Martí y fue más rápido que Alex Dunne, una de las estrellas de la presente temporada de F2. Al recordar esta prueba, el argentino expuso las dificultades que tuvo al principio, pero resaltó la rápida capacidad de adaptación que le permitió girar en los tiempos de punta al finalizar el día.

«Fue complicado porque no había manejado nunca un Fórmula 2, ni siquiera un auto parecido. El primer contacto fue duro, entendiendo el neumático, el auto, con muchas cosas nuevas. Pero estoy acostumbrado a cambiar de un auto a otro e implementar diferentes estilos de manejo. A la mañana di la mayor cantidad de vueltas posibles para entenderlo, y a la tarde pusimos el único set de goma blanda que teníamos. Ahí anduvimos muy bien, pero fue muchísima la presión por haber caído con cero preparación y sin hacer simulador», continuó.

La segunda vez que estuvo al volante de un F2 fue en mayo, justamente con el equipo VAR, en unas pruebas privadas en el circuito de Aragón, España. Allí, el argentino probó tandas de clasificación y ritmo de carrera y pudo dejar una muy buena impresión. A partir de ahí, su entorno inició las conversaciones para poder incorporarse definivamente al equipo en la categoría telonera de la Fórmula 1.

A continuación, Varrone detalló las diferencias importantes que encontró en su primeros trabajos con un Fórmula 2 respecto a lo que venía manejando en resistencia. Actualmente el argentino compite con un Porsche 963 de la clase Hypercar del WEC con la escudería Proton, como así también con Corvette Racing en la clase GTD Pro del IMSA, principal categoría de endurance de Estados Unidos.

«En la F2, la mayor diferencia que encontré fue en el freno. Comparado a lo que venía manejando podía frenar muy adentro, en relación a la velocidad que llegaba y lo cerca de la curva. Después la degraración de los neumáticos era muy alta también, muchísima. Ese es otro punto a tener en cuenta, hay que cambiar mucho el manejo para poder correr y mantener la goma en una ventana de buen rendimiento. Después me esperaba más velocidad de curva del auto, con más G (fuerza lateral). Pero comparado a los prototipos que manejo, estuve un poco más lento en las curvas rápidas que en los prototipos. Estaba preocupado por el cuello, pero me sentí bastante bien», relató.

Acostumbrado a manejar diferentes tipos de autos, Varrone también consideró que esa capacidad de adaptación se convirtió en una «virtud», con vistas a disputar un campeonato con muchas novedades para él. Asimismo, también habló de los principales desafíos que enfrentará en la antesala de la Fórmula 1.

«Lo más importante en los tests de pretemporada y postemporada va a ser entender la goma, cómo trabajarla, cómo ponerla en temperatura, cómo cuidarla también, que es algo muy importante. No importa tanto conocer circuitos, sino entender las bases, qué necesita el auto y qué debo hacer yo como piloto», remarcó. «Después, al haber partida detenida, voy a tener que practicar mucho largadas y quemar el embrague en las pruebas de postemporada para ir agarrándole la mano. Tampoco corrí en callejeros, así que tendré que aprender durante el camino. Hay que luchar, tener la cabeza fría y mucha mentalidad fuerte para seguir aprendiendo», añadió el argentino.

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Nicolás Varrone será piloto de VAR en la F2 2026. (Foto: Van Amersfoort Racing)

Por lo pronto, Varrone concluirá la presente temporada del WEC con Proton -donde alcanzó un décimo lugar en las 6 Horas de Sao Paulo como mejor resultado, además de un buen trabajo en la clasificación de Lone Star Le Mans, en el circuito de Austin, que llegó a liderar de manera transitoria. Con el Porsche disputará las 8 Horas en Bahréin, casualmente uno de los primeros circuitos que visitará con la F2 el año que viene.

Como compromisos inmediatos, al finalizar su vínculo con Proton en el WEC, Varrone disputará la postemporada de Fórmula 2 en Abu Dhabi, sin la confirmación si tendrá la oportunidad de hacer alguna prueba extra por el momento con algún monoposto. Por otro lado, sí está en los planes hacer una segunda categoría a la par de la Fórmula 2, aunque mediante un programa que por el momento no será anunciado.

Ya a mediano plazo, la pregunta obligada es un posible futuro en Fórmula 1, a sabiendas de que Varrone es un piloto contratado por General Motors en resistencia, y sumado a la llegada de Cadillac como undécimo equipo de la Máxima a partir de 2026. En este sentido, Varrone fue cauto. Además, habló sobre la posibilidad de medirse mano a mano con Colton Herta, expiloto de IndyCar y flamante reserva del equipo estadounidense en la F1, y que también competirá en F2 con la escudería Hitech.

«Medirme con Colton es algo muy positivo. No por Cadillac en sí, sino porque es un crack de IndyCar, una categoría que me gusta mucho. Después, con Cadillac, el foco es rendir en Fórmula 2, y es lo único en lo que pienso hoy en día. Tengo una gran oportunidad y un gran desafío por delante», cerró Varrone.

Previamente a la llegada del argentino a la categoría, la Fórmula 2 definirá su campeonato 2025 con dos fechas restantes en Qatar y Abu Dhabi. Leonardo Fornaroli, de Invicta, en es líder del campeonato, con 188 puntos, seguido por Jak Crawford, de DAMS, con 169.