Varrone en Fórmula 2: De una trayectoria atípica a una oportunidad única con VAR
Campeón del mundo en resistencia y ganador en las 24 Horas de Le Mans, Nicolás Varrone tendrá una temporada de desafíos al debutar en Fórmula 2 en 2026 con el equipo VAR.
Mientras se espera la renovación de Franco Colapinto con Alpine en la Fórmula 1, una noticia sacude el mundo del automovilismo argentino: Nicolás Varrone va a dar el salto a la Fórmula 2 en 2026, como piloto del equipo VAR. Y en este video, repasamos su trayectoria poco convencional, los desafíos que tendrá por delante en la antesala de la máxima categoría, y por qué cree que esta oportunidad “es un tren que pasa solo una vez en la vida”.
Con 24 años, Nicolás Varrone no es un piloto con el camino habitual de cualquier aspirante que sueña con la Fórmula 1. Arrancó en monopostos, pero la falta de presupuesto lo llevó a incursionar en competencias de resistencia, donde consiguió resultados destacados y empezó a acumular prestigio y notoriedad.
Relacionadas
En este tipo de competición, Varrone logró lo que muchos sueñan: ganar las 24 Horas de Le Mans en diferentes categorías en 2023 y 2024 y un Campeonato del Mundo con Corvette Racing. Estos éxitos le dieron visibilidad y le abrieron puertas que de otra forma habrían sido más difíciles de atravesar, sumado al ‘boom’ generado por Franco Colapinto en la Fórmula 1, que también volvió a poner en relevancia la actuación de los argentinos en el automovilismo internacional.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

Todas estas claves convergieron en la posibilidad de que Nicolás Varrone sea piloto de Van Amersfoort Racing (VAR) en Fórmula 2 a partir de 2026. Un desafío de magnitud, y una oportunidad única para el piloto bonaerense.
Así y todo, Varrone no llega “desde cero” a la Fórmula 2. El argentino tuvo la posibilidad de participar en la postemporada 2024 con AIX Racing en Abu Dhabi, donde sorprendió terminando segundo en tiempos de ensayo sin conocer el auto. Luego desarrolló unas pruebas privadas con VAR en Aragón, en mayo de 2025, donde dejó buenas impresiones. Esas experiencias fueron clave para pensar en un futuro en la categoría, e iniciar las gestiones que lo llevaron finalmente a confirmar el asiento.
Entrevistado por GP en Español, Varrone detalló las diferencias entre los prototipos y un monoposto de Fórmula 2. Al respecto, destacó el frenado, más agresivo y exigente, la importante degradación de los neumáticos. Además, otro desafío será la práctica de largadas y familiarizarse con los circuitos callejeros, que no suelen estar en los campeonatos de resistencia. Todo eso, sumado a estar compitiendo en la antesala de la Fórmula 1, conforma un importante paquete de retos.
Sin embargo, el argentino cuenta también con una importante fortaleza, que es su capacidad de adaptación, al haber manejado distintos autos en distintas categorías. Del mismo modo, es un piloto con mentalidad fuerte, y cuenta con un importante bagaje en lo que respecta a la consistencia de ritmo de carrera y a manejarse en el tráfico por su experiencia en resistencia.
¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Yendo a sus compromisos inmediatos, después del anuncio, Varrone debe terminar la temporada del WEC con el equipo Proton. Entre sus resultados recientes figura un décimo puesto en la carrera de 6 Horas de San Pablo, así como un gran rendimiento en clasificación en el circuito de Austin. Luego, tendrá que disputar la postemporada de F2 en Abu Dhabi. Ya pensando en el año que viene, habrá posibilidad de disputar otra categoría en resistencia, que por el momento no fue anunciada.
A mediano plazo, obviamente aparece la Fórmula 1 en el horizonte, aún más cuando tiene contrato con General Motors en resistencia, y a sabiendas de que el equipo Cadillac entrará a la Máxima categoría en la próxima temporada. Sin embargo, su foco actual es rendir en F2, y entregar los resultados para alcanzar nuevos objetivos.
Para cerrar, es claro que este paso de Nicolás Varrone a la Fórmula 2 es una movida audaz y no típica. Él mismo lo define como “un tren que pasa una sola vez en la vida”, y en muchos sentidos tiene razón. Será fascinante verlo adaptarse, pelear entre los mejores y quizá, si todo sale bien, escalar hasta la cima del automovilismo.