Jefe de DS Penske anticipa una «temporada apretada» de Fórmula E: «Todos aprendemos»
Phil Charles, el jefe de equipo del equipo DS Penske en Fórmula E, dialogó mano a mano con GRANDE PREMIO durante el eP de Sao Paulo, habló de los cambios que hubo en la categoría eléctrica y opinó que ningún equipo se escapará del resto.
Un tórrido clima se presentó en el pasado eP de Sao Paulo, la apertura de la undécima temporada de la Fórmula E, pero esto no impidió que Phil Charles dialogara en exclusiva y mano a mano con GRANDE PREMIO acerca de los cambios implementados en el Attack Mode, los neumáticos de Hankook y el hecho de “todos los equipos pueden ganar”, según le dijo a este medio el ex ingeniero de Fernando Alonso en la Fórmula 1.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Ante la pregunta sobre si el pelotón de la categoría eléctrica estará más comprimido, el jefe de DS Penske analizó dos factores: «Es una muy buena pregunta, hubo algunos cambios que van a impactar mucho y me parece que veremos algo diferente de una pista a la otra. Las dos cosas principales son: el Attack Mode está en una potencia de 350 kW, equipado con la tracción en las cuatro ruedas y la eliminación de los límites del control de tracción, lo que permite adelantar autos más rápidamente, entonces esto va a impactar en el pelotón, porque antes tenías que tomar decisiones claves y colocarte en posición. Ahora, podés atacar y avanzar hasta las primeras posiciones. Los equipos vamos a ir aprendiendo con el paso de las carreras como utilizarlo y como va a impactar en el desarrollo de las carreras durante la temporada».
“Lo segundo, es el neumático. La goma es muy diferente en relación a temporadas anteriores, no siempre es diferente, en el sentido de ciertos rangos de temperatura o de ciertas condiciones de pista, pero sí que, en algunas situaciones, tiene una alta degradación y pierde rendimiento con el paso de las vueltas. Cuando eso pasa, ves que la naturaleza del pelotón no está limitada por los neumáticos, se estabilizan las posiciones y se empieza a cuidar que no se desgasten demasiado las gomas en un punto y como eso afecta al desarrollo de las carreras, lo que naturalmente separa al grupo de autos, creando diferencias”, añadió el empleado, que llegó hace casi un año a su cargo, para la anterior visita de la categoría al Parque Anhembí.
“NO ME PARECE QUE NADIE ACIERTE DE MOVIDA”
“Estas dos cosas dependen del circuito, depende también del estilo de manejo de cada piloto, de la puesta a punto de los sistemas de cada equipo, se puede analizar a ambos de diferentes maneras. Se puede utilizar el Attack Mode de una manera muy particular si lo quieres utilizar para avanzar y también puedes conservar muy bien el uso de las gomas, y los pilotos tienen un gran impacto en los sistemas”, opinó Charles.
“Mientras vemos como avanza la temporada, habrá que analizar como esto impacta carrera a carrera, creo que será un año muy interesante desde la estrategia y no me parece que nadie acierte de movida, habrá que ir aprendiendo, y todos los equipos aprendemos todo el tiempo, puedes acertar o equivocarte, pero todos vamos a estar aprendiendo y creo que será muy interesante”, enfatizó Phil.
“TODOS PUEDEN GANAR”
Para el jefe de la escudería DS Penske, está claro que cualquier equipo de Fórmula E puede ganar en 2025: “Hay muchos equipos muy buenos ahora mismo, hasta Mahindra ha dado un salto de rendimiento. Lo que puedo concluir en base a tu pregunta es que será una temporada muy apretada, todos han hecho progresos y son capaces de ganar carreras”.
“Tenemos que tener cuidado con los nuevos sistemas (para no sobrecalentarlos) y de pensar bien el Attack Mode durante la carrera, además del nuevo neumático, sin olvidarnos de lo básico: que, si se sobrecalienta la batería, vas a tener problemas para llegar al final. Hay un nuevo límite en el uso de la energía disponible en la batería, que se debe, básicamente, a los nuevos parámetros del Modo de Ataque, que lo hicieron más fuerte y hay que estar atentos a las baterías. Son cuatro minutos en los que las baterías están trabajando muy duro y, si aprietas mucho tiempo la batería eventualmente dice ‘no, gracias’. Hay demasiados parámetros a tener en cuenta por parte de los equipos y va a ser muy difícil para los equipos y pilotos poder hacerlo bien en las primeras carreras”, concluyó.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
La Fórmula E volverá a las pistas la semana que viene, del 13 al 15 de febrero con la doble cita del eP de Jeddah, que verá la introducción del Pit Boost en la primera carrera. GRANDE PRÊMIO ofrece una cobertura completa del evento