Rowland se corona campeón de la Fórmula E tras alocado eP de Berlín 2; Cassidy vence

Oliver Rowland terminó cuarto con Nissan en la segunda carrera del fin de semana en la capital alemana para la Fórmula E y se alzó con el título de la temporada once, tras el retraso de Pascal Wehrlein. Nick Cassidy ganó con Jaguar.

No ha sido lo que esperaba Pascal Wehrlein después de haber hecho la pole, ya que, incluso lideró buena parte de la carrera, pero terminó fuera de los puntos y eso le permitió a Oliver Rowland, con Nissan, consagrarse campeón de la Fórmula E por primera vez.

La carrera, después de tantos cambios, fue para Nick Cassidy y Jaguar, que ganó ambos eP de Berlín del fin de semana. Jake Dennis, con Andretti, finalizó segundo, y el DS Penske de Jean-Eric Vergne completó el podio.

Relacionadas

El ganador de ayer, Mitch Evans, fue quinto, detrás de Rowland, en tanto que Taylor Barnard, Felipe Drugovich, de gran remontada, Nico Müller, Antonio Felix da Costa y Sergio Sette Camara terminaron en la zona de puntos, hasta el décimo puesto.

La Fórmula E regresará en dos semanas, entre el 25 y el 27 de julio, con la última fecha del campeonato, el doble eP de Londres.

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Pascal Wehrlein logró la pole, pero no pudo defender el título en la carrera. (Foto: Fórmula E)

Así se desarrolló el eP de Berlín 2:

Clasificación:

La Fórmula E retomó sus actividades normales este domingo con la FP3, la clasificación y la segunda carrera del fin de semana de la penúltima ronda del certamen de la temporada 11. Pascal Wehrlein, con Porsche, batió a Dan Ticktum en la final por la pole en el viejo Aeropuerto de Tempelhof de la capital alemana por solo 0.158s, y se agenció tres puntos clave en su pelea por el título.

Oliver Rowland llegó hasta las semifinales, pero deberá largar 8° por una sanción de cinco puestos de recargo, así que Antonio Felix Da Costa tomó la salida en segunda fila junto a Robin Frijns. Nico Müller, Stoffel Vandoorne, Taylor Barnard, Mitch Evans y Maximilian Günther completaron los diez primeros. Lucas Di Grassi tuvo un fuerte golpe en la FP3 y debió largar último por no poder clasificar.

Cabe señalar que, si bien inicialmente Jake Hughes había pasado a la fase de duelos luego de quedar dentro de los cuatro primeros de su grupo, un golpe contra las contenciones lo dejó fuera de los ocho primeros. Por esto, el Grupo B de la tanda cronometrada había comenzado con algo de retraso.

Nick Cassidy ganó con Jaguar el segundo eP de Berlín. (Foto: Reproducción)

Carrera:

Con algo de sol, pero con muchas nubes, se puso en marcha la segunda ‘manga’ del eP de Berlín con Wehrlein en la punta, seguido por Ticktum y Da Costa, en tanmto que Rowland subió al séptimo lugar. Taylor Barnard superó a Robin Frijns para subir al tercer puesto. Rápidamente, David Beckmann usó el primer modo de ataque por cuatro minutos con el Cupra Kiro.

A diferencia de la carrera de ayer, no se implementaba la parada en boxes del Pit Boost, por lo que los pilotos contaban con 8 minutos de energía adicional. Barnard perdió algunas posiciones porque el pelotón estaba muy comprimido en los giros iniciales. Ticktum se puso líder en la cuarta vuelta y Beckmann lograba el récord de vuelta de la prueba.

El equipo Cupra Kiro se puso 1-2 con Ticktum y Beckmann, dejando a los Porsche oficiales detrás de ellos. Cabe señalar que la escudería tiene una unidad de potencia del fabricante alemán, pero que es una especificación más antigua que la de esta temporada. David no perdió tiempo y, antes de que se agotara el tiempo del Attack Mode y se puso como puntero de la prueba.

Si bien eran 38 vueltas para completar la distancia pactada, el desarrollo era muy frenético, porque estaban muy juntos en el pelotón, en la típica carrera de “juego” de ahorro de energía al circular unos pegados a otros. Para la décima vuelta, Wehrlein era líder, seguido de Frijns y Ticktum y Beckmann cayó hasta el 12° puesto después de pasar por el primero de los Modos de Aatque.

Ya en el giro 13, Ticktum volvió al liderazgo, Rowland ascendía hasta el quinto puesto, y Barnard era séptimo, en una dura batalla con el Andretti de Nico Müller. Algunas vueltas más tarde, todo cambió: Pascal se puso líder, el McLaren se colocó segundo, y Ticktum cayó al 7mo lugar. Da Costa, Frijns y Evans también estaban peleando en el grupo de cabeza, como si fuera Moto3.

Debido a que el auto de Sebastien Buemi quedó detenido, tuvo que salir el auto de seguridad, justo después de que se produjera otro cambio en la punta, con Taylor Barnard delante de todos. Da Costa, Wehrlein, Evans, Frijns, Mortara, Rowland, Vergne, Ticktum y Müller eran los diez primeros.

Nico Müller chocó a Sam Bird y provocó el abandono del piloto de McLaren. (Foto: Fórmula E)

La carrera se relanzó en la vuelta 21, momento en que Taylor fue a activar el primero de los modos de ataque, pero no perdió la punta, ya que dejó atrás a los Porsche y al Jaguar de Evans. Sin embargo, el intento al británico de escaparse le duró poco por un choque que protagonizó Sam Bird, su compañero de equipo. Por esto, se neutralizó la carrera por segunda vez.

Un segundo reinicio se dio en la vuelta 25, momento aprovechado por varios pilotos para comenzar a activar los modos de ataque y tener esa energía adicional. La mala noticia para Barnard es que ya se había consumido su primer paso por el Attack Mode, así que estaba bajo ataque de sus rivales. Wehrlein recuperó la punta, pero tenía atrás a Frijns y Da Costa con la energía extra.

Frijns y Evans se intercambiaron la punta, pero Rowland los adelantó para liderar por primera vez en la carrera, a diez vueltas para el final de la carrera, pero estaba muy lejos de estar todo dicho. Barnard, que había liderado, cayó hasta el 14°, aunque con una activación del Modo de Ataque disponible. Da Costa tomó el liderazgo en el giro 31, y solo Beckmann ya había usado los dos pasos por la zona de activación de la potencia extra.

Rowland no quiso perder tiempo y activó por segunda vez la energía extra, al igual que otros pilotos como Max Günther o Barnard, que había caído hasta el fondo del pelotón, lo mismo que Dan Ticktum. Eso le permitió volver a la punta, justo en el momento en que dirección de carrera agregaba tres vueltas más, por lo que tenía que administrar el consumo de energía en la batería.

Nick Cassidy tenía otros planes y se puso primero, aunque a Rowland solo le bastaba terminar delante de Wehrlein, que no sumaba puntos en el giro 36. El piloto de Jaguar se escapó a dos segundos y medio sobre Jake Dennis, que se puso de escolta, Vergne en tercero, y Rowland cayó al cuarto. Felipe Drugovich tuvo un gran ascenso hasta el quinto lugar.

En la penúltima vuelta de la carrera, salió la neutralización de Full Course Yellow por el coche abandonado de Frijns, pero se reanudó rápidamente y Cassidy aprovechó para darle el segundo triunfo a Jaguar del fin de semana, con el podio de Dennis y Vergne en la capital alemana.

Oliver Rowland, con el cuarto puesto, se consagró campeón mundial de la Fórmula E tras el retraso de Pascal Wehrlein, que había logrado la pole esta mañana. De este modo, Nissan se lazó con el campeonato de pilotos en la categoría por primera vez.

Fórmula E 2025, eP de Berlín 2, Resultado:

POSPilotoEquipoDif
1N CASSIDYJaguar41 v
2J DENNISAndretti+1.533
3J E VERGNEDS Penske+4.347
4O ROWLANDNissan+5.258
5M EVANSJaguar+6.791
6T BARNARDMcLaren+7.185
7F DRUGOVICHMahindra+7.553
8N MÜLLERAndretti+7.914
9A FÉLIX DA COSTAPorsche+9.072
10S SETTE CÂMARANissan+9.546
11J HUGHESMaserati+9.918
12E MORTARAMahindra+11.147
13L DI GRASSILola Yamaha ABT+11.730
14S VANDOORNEMaserati+11.945
15D TICKTUMCupra Kiro+14.398
16P WEHRLEINPorsche+15.417
17D BECKMANNCupra Kiro+16.424
Z MALONEYLola Yamaha ABTAB
R FRIJNSEnvisionAB
M GÜNTHERDS PenskeAB
S BIRDMcLarenAB
S BUEMIEnvisionAB