Indy admite que el Mundial de Fútbol es un «desafío» para definir el calendario de 2026
A pesar del Mundial de Fútbol, Mark Miles reforzó el objetivo de mantener 17 carreras en 2026 y destacó la posibilidad de que la categoría regrese a México
IndyCar se enfrenta a un escenario desafiante a la hora de definir el calendario para la temporada 2026. El año que viene, el Mundial de Fútbol se disputará en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio, un periodo en el que la categoría tiene un enorme volumen de carreras.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Por si fuera poco, FOX, que retransmite el campeonato norteamericano de monoplazas, tiene los derechos del mayor torneo de fútbol del mundo. Mark Miles, CEO de Penske Entertainment, propietaria de Indy, reconoció que este ha sido un tema recurrente a la hora de definir el calendario de 2026.
Para evitar la competencia del fútbol americano, que tumba los índices de audiencia de otros deportes durante la temporada, Indy suele repartir su calendario entre marzo y septiembre. El año que viene, el desafío será programar unas 17 carreras en este reducido espacio de tiempo y con un Mundial que se disputa en el mismo territorio en el que compite la categoría.
«Ese es el objetivo [17 carreras]. Es lo más probable, pero siempre he dicho que algo entre 16 y 18 carreras es razonable. Depende de las oportunidades», declaró Miles a la revista estadounidense Racer.
«Obviamente, [la Copa del Mundo] es un gran acontecimiento deportivo y FOX es el titular de los derechos para Estados Unidos. Hemos iniciado conversaciones sobre el calendario de 2026, y eso es un reto a resolver. Tuvimos una reunión al respecto para identificar las cosas que tenemos que analizar y en las que tenemos que trabajar». Pero confían en que el Mundial puede ser una oportunidad para promocionar la Indy ante un público diferente», prosiguió.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

El objetivo de la Indy es reducir el intervalo entre carreras, especialmente al principio de la temporada. Este año, las cuatro primeras carreras se espaciarán tres semanas, y después la categoría entrará en un modo frenético de eventos a partir de mayo, cuando celebre catorce rondas y la clasificación para las 500 Millas de Indianápolis a lo largo de 18 fines de semana.
Miles cree que esto será posible, incluso con la competencia del Mundial y otros eventos deportivos en Estados Unidos. El jefe de la IndyCar destacó la confirmación del GP de Arlington, previsto para el 15 de marzo, y la posibilidad de que la categoría regrese a México.
«St. Petersburg debería ser a principios de marzo, así que no deberíamos tener un intervalo de tres semanas entre carreras. Será menos que eso hasta la próxima carrera. El calendario hasta mayo, con Indianápolis, complacerá a los aficionados porque tendremos oportunidades de reducir la brecha, pero será un desafío. Tenemos el Players [campeonato de golf], Masters de Augusta, March Madness y la Final Four [series de básquet universitario], así como algunas carreras de NASCAR y Semana Santa, pero creo que mejoraremos el calendario», comentó el jefe de Indy.
«Estamos progresando mucho [con la fecha en México]. Creo que se va a convertir en algo importante y tiene el potencial de ayudarnos en esta época del año. Sería como Toronto, una carrera que valdría puntos para el campeonato», continuó.

El Thermal Club, sede de la última ronda de la IndyCar Series esta temporada, podría abandonar el calendario. Las partes negociaron una ampliación del contrato durante el fin de semana de la segunda carrera de 2025, pero optaron por esperar a que terminara la carrera y decidir sobre el futuro más adelante. Miles reveló que quiere mantener la asociación con el club privado de California, aunque sea como sede de pruebas para la categoría.
«Estamos hablando [con Thermal], pero no está decidido. Creo que ha ido como esperábamos, o incluso superó las expectativas. Son excelentes personas con las que hacer negocios. Cuidan muy bien de sus clientes, sean quienes sean. Todos disfrutan estar ahí, son bien atendidos. Las carreras fueron buenas y hay ideas sobre cómo mejorarlas, sólo con algunos cambios en el trazado», subraya Miles.
«No nos gusta la audiencia que hemos tenido y nos molestó perder la señal durante el periodo en que ocurrió, lo cual es un problema para nosotros, pero ellos [FOX] son buenos. Pero es diferente tener una carrera para unos 3.000 aficionados. Es algo a lo que te adaptas con el tiempo, o no. Es una de las razones por las que seguimos pensando en el GP de Thermal», prosigue el jefe de la Indy.
«Definitivamente es posible [mantener Thermal como sede de pruebas]. Tenemos una valiosa relación con Tim Rogers [director del circuito] y su equipo. Queremos encontrar la manera de continuar juntos», concluyó.
IndyCar regresará el fin de semana del 13 de abril con el GP de Long Beach, que se disputa en el circuito callejero de la ciudad californiana, con cobertura completa de GRANDE PREMIO en ESPAÑOL.