Palou alega problemas financieros en juicio con McLaren: «No me pagan lo mismo que a otros»
Álex Palou afirmó no tener los fondos que McLaren exige en la batalla legal por la rescisión de su contrato en 2023. Ganassi cubre los costos legales y el tetracampeón ha aceptado una reducción salarial.
La batalla legal que está en curso en el Tribunal Superior de Londres sigue arrojando novedades y es que Álex Palou declaró que McLaren lo quiere arruinar económicamente con su reclamo por romper el contrato que habían firmado durante la temporada 2022.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Palou afirmó que Zak Brown, CEO del equipo de Woking, le había prometido un asiento en la Fórmula 1, algo negado por el empresario estadounidense, y que no se hubiera ido de Ganassi de no ser por correr en la máxima categoría. El español reconoció que no es de los mejores pagos de la IndyCar y que Chip Ganassi le cubre los gastos del juicio.
«Como hemos visto, las elevadas cantidades reclamadas en este caso son algo que no tengo como persona, como piloto. De ninguna manera tendría la cantidad de dinero y los gastos necesarios solo para estar aquí hoy. Aunque exista esta compensación, como piloto, sé que no me pagan lo mismo que a otros pilotos. No estoy entre los tres pilotos mejor pagados y no lo estaré en un futuro próximo… debido a esta compensación. Tendré que pagar mi salario base en el futuro, y ya lo estoy haciendo», declaró Palou en su testimonio ante el tribunal.
Hay que recordar que el ganador de Indy 500 en 2025 había firmado con McLaren para 2023, inicialmente para ser piloto de pruebas, pero se rompió, dicho por él en el juicio, que lo pensó mejor tras la contratación de Oscar Piastri. Ganassi alegó que había una cláusula y que se podría ir en 2024, algo que no ocurrió.
A mediados de la temporada 2023 de IndyCar, Palou informó a McLaren que no cumpliría el acuerdo para 2024, renovando su contrato con Ganassi. Zak Brown respondió que el caso iría a los tribunales; inicialmente, el ejecutivo mencionó una pérdida de 30 millones de dólares, aunque no se ha llegado a un acuerdo, por esto ahora comenzó la etapa de audiencias.
«Quería llevar a un piloto de IndyCar a la F1 y tener éxito. Fue algo que hizo hace años con Mario Andretti. Era un gran aficionado a la IndyCar; tenía el único equipo capaz de sacar a un piloto de allí y llevarlo a la Fórmula 1. Eso es lo que me contó sobre la idea. Todo lo que se mencionaba era el contrato de F1. Si nos fijamos en el salario de la primera temporada, habría estado haciendo pruebas, habría sido piloto reserva», concluyó el español.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
La IndyCar comenzará con su temporada 2026 el 1° de marzo del año que viene en las calles de St. Petersburg, en el estado de la Florida, Estados Unidos.