«Ni muy buena ni muy mala»: Zarco analiza el funcionamiento de la nueva Honda en Valencia
Johann Zarco consideró que la versión 2026 de la RC213V «funciona bien». El francés señaló una mejora en el agarre, pero esperaba que pronto se presentara un paquete definitivo.
Johann Zarco afirmó que la moto Honda de 2026 «no tiene ningún punto muy malo, pero tampoco tiene puntos muy positivos». Aun así, el francés destacó que se puede apreciar el ADN de la marca japonesa y señaló que el prototipo funciona bien.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Zarco terminó la prueba de postemporada de Valencia en 13.ª posición, con un tiempo de 1:29:894 en 46 vueltas, siendo 0s521 más lento que Raúl Fernández, el líder de las pruebas. Tras el final de las actividades en el Circuito Ricardo Tormo, el #5 consideró que la nueva moto es prácticamente la versión que estará en la pista en la prueba de Malasia, al comienzo de la pretemporada, en febrero.
«Parece que esta moto está funcionando bien», dijo Zarco. «No tiene ningún punto muy malo, pero tampoco tiene puntos muy positivos», continuó.
«Se reconoce bien el ADN de Honda y creo que tendremos una evolución aerodinámica en Malasia, pero la moto que tenemos ahora será muy similar cuando reanudemos las pruebas», comentó.
Zarco señaló, sin embargo, que la cuestión del agarre, que venía molestando a los pilotos de Honda, parece haber mejorado con la nueva moto.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«Siempre nos quejamos del agarre. Con esta, hay áreas en las que se nota más el agarre», explicó. «[Pero] no sentí que ese agarre ayude a mejorar mucho el rendimiento. Pero tal vez ahora, al tener una moto que puede crear ese agarre, tal vez necesitemos encontrar un equilibrio diferente en la moto, también en la conducción, para aprovechar esta evolución de la mejor manera posible», reflexionó.
El francés consideró que es importante cerrar rápidamente un paquete para 2026 para poder empezar a trabajar en la puesta a punto de la moto.
«No espero nada grandioso, y creo que la aerodinámica marcará una gran diferencia cuando llegue», afirmó Johann. «Pero siento que tenemos un buen potencial, aunque es difícil encontrar el equilibrio adecuado. Cuando tengamos la misma moto en el garaje durante muchas carreras, entonces tendremos la posibilidad de jugar y entender el ajuste», concluyó.
Tras las pruebas de postemporada en Valencia, MotoGP entra en el receso de invierno y regresará a las pistas entre el 29 y 31 de enero con el shakedown en Sepang, Malasia. La temporada 2026 comienza el 1 de marzo, con el GP de Tailandia en el Circuito Internacional de Chang, en Buriram.