Marc Márquez: del semiretiro a la gloria, y del recomienzo al séptimo título de MotoGP
Marc Márquez fue segundo en el Gran Premio de Japón de MotoGP y se convirtió en el campeón de 2025, cortando así una sequía de casi seis años, luego de cuatro cirugías, varias lesiones y un cambio inesperado de moto que le abrió la puerta al regreso a la gloria. Además, alcanzó los 7 títulos de Valentino Rossi.
Menos de un año le ha tomado a Marc Márquez con la moto oficial de Ducati para llegar nuevamente a la gloria de MotoGP al consagrarse como séptuple campeón del mundo, igualando la cifra de Valentino Rossi, nada menos, y justo una carrera después de los “festejos” de los fans del italiano por su caída en la prueba sprint del sábado en Misano.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Sin embargo, el camino para el #93 no fue nada fácil. Es que no solo que pasaron 2184 días entre el GP de Tailandia de 2019, cuando superó a Fabio Quartararo para alzarse con la sexta corona, y la octava sumando 125cc y Moto2, y el GP de Japón del domingo 28 de septiembre de 2025. Casi seis años en los que el propio Marc admitió que pensó en el retiro tras varias lesiones, cuatro cirugías y fracturas que podrían haber mermado notoriamente su condición física.
Pero no solo que esto no fue así, sino que demostró por qué es el mejor piloto, en la mejor moto, con el mejor equipo de la actualidad. Este título lo dejó en un lugar altísimo en la historia por lograr un campeonato con dos fabricantes diferentes, tal como lo hicieron leyendas como Eddie Lawson, Giacomo Agostini, Casey Stoner y el mismo Rossi.
El camino hacia la gloria no fue nada fácil. Nadie podía con Márquez hasta que llegó la pandemia de coronavirus en 2020, se debió postergar el inicio de la temporada, y el comienzo del campeonato solo se dio el 19 de julio de 2020 en Jerez de la Frontera. Aunque el hermano de Álex siempre había tenido caídas: 27 en 2017, 23 en 2018 y 14 en 2019, la que padeció ese día en un vacío circuito andaluz le cambió la vida.
Y es que estaba remontando hasta el podio con la Honda después de una salvada, se cayó en la curva tres y la rueda de la RC213V le impactó en el brazo. Por el impacto, sufrió la primera fractura en el húmero derecho, por la que fue operado, quiso volver a la semana siguiente, ya que estaba pactada la segunda prueba en Jerez, y no pudo continuar por su falta de fuerza. Ese año 2020, el hijo de Roser y Juliá tuvo que ser operado dos veces más para estabilizar la fractura, por la que no compitió más y Joan Mir se alzó con la corona a los mandos de la Suzuki.
De cara a la temporada 2021, Márquez cambió de médico para operarse en Madrid, donde el Dr. Samuel Antuña le realizó un injerto óseo con un fragmento extraído de la cadera. Días después, la situación empeoró aún más: las pruebas revelaron una infección en la zona fracturada, lo que obligó al piloto a recibir antibióticos a largo plazo. Si bien ganó en el GP de Alemania en Sachsenring, se volvió a caer en un entrenamiento y fue diagnosticado con diplopía por una conmoción cerebral.
Los problemas del piloto catalán con la vista no eran nuevos, ya que se había caído en Malasia, en 2011, cuando corría en Moto2, y se perdió la siguiente prueba en Valencia por los problemas en el ojo izquierdo. Al año siguiente, se operó, ganó el título de la segunda categoría del Mundial de Motociclismo, para luego llegar a MotoGP y obtener seis títulos en siete temporadas. Sin embargo, los problemas volvieron ya en 2022 por una caída en el warm up del GP de Indonesia, en el circuito de Mandalika.

Aunque Marc volvió a pista para abril de ese año, los dolores en el hombro persistían, por lo que se volvió a operar por cuarta vez, el 3 de junio. En la nueva operación, realizada en la Clínica Mayo de Minnesota, el equipo dirigido por el Dr. Joaquín Sánchez Sotelo realizó una osteotomía, una incisión quirúrgica en el hueso, que tuvo que rotarse 30 grados antes de ser fijado de nuevo con una placa de titanio y tornillos.
Esta vez, decidió tomarse las cosas con más calma, volvió a MotoGP en septiembre de 2022 y ya hizo una pretemporada para recuperar su forma física para 2023, su primera campaña sin lesiones desde la primera caída en Jerez de 2020. Habían pasado casi tres años. Lamentablemente, una caída le provocó una fractura en el primer metacarpiano de la mano derecha, que requirió cirugía.
Marc se recuperó rápidamente y parecía recuperado físicamente, pero Honda ya no estaba al nivel de los mejores años del #93 y ya no podía compensar la notoria caída del rendimiento. Incluso, se cayó 29 veces en 2023 y se retiró del GP de Alemania después de cinco caídas durante el fin de semana. Todo parecía perdido para él, pero una opción se abrió y todo cambió definitivamente.
Con la alternativa de dejar Honda y pasar a manejar la Ducati del equipo Gresini, Márquez se fue de la “casa del ala” para 2024 para saber si podía ser competitivo una vez más. Y vaya si lo fue: con la GP23, del año anterior, consiguió tres victorias, 10 podios y dos poles, acabando tercero en el Mundial. Gigi Dall’Igna y Davide Tardozzi no dudaron en ofrecerle la moto oficial y dejar a un lado a Jorge Martín, que se coronó campeón el año pasado.

Ya vestido de rojo, dominó la temporada 2025 desde el comienzo y cierra un año memorable que lo puso a la altura de los mejores pilotos de la historia y de los deportistas más destacados por la forma en la que regresó después de las lesiones, las cirugías, los problemas con la vista y con la moto, además del cambio de fabricante. En este sentido, los números son impresionantes: 11 victorias en Grandes Premios, 15 podios, nueve poles, 8 récords de vuelta y nada menos que 309 vueltas en primera posición, además de 14 triunfos en carreras sprint, de las 17 disputadas hasta el momento. Pero no conforme con esto, le sacó 201 puntos de diferencia a Álex Márquez, con cinco eventos para el final de la temporada y 267 a su compañero Bagnaia.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
Marc ya entró en los libros de historia con un año para el recuerdo, se ganó la admiración de sus colegas, el respeto de las leyendas del deporte y la emoción de sus fanáticos en todo el mundo. Su talento, su constancia, el nunca rendirse ni cuando todo está perdido, son un ejemplo no solo para deportistas, sino para la vida misma.