Mir evita pensar en las victorias con Honda: «Antes de competir, hay que pilotar»

Joan Mir consideró que aún necesita superar sus límites para ser competitivo con Honda en MotoGP y argumentó que la RC213V necesita ser más estable para pensar en obtener victorias con la casa del ala.

Honda obtuvo su segundo podio del año en MotoGP con Joan Mir en el cierre de la gira asiática de 2025 en el GP de Malasia, luego del tercer puesto que el español logró en el GP de Japón disputado Motegi el mes pasado. A pesar de los avances, el campeón del mundo de 2020 dijo que necesita que la moto sea más estable para pelear por victorias.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

La temporada 2025 está siendo una de evolución constante para la casa japonesa, ya que, también, ha ganado el GP de Francia con la moto privada de Johann Zarco y han salido del fondo del Mundial de Constructores por primera vez en varios años, al superar a Yamaha con 266 puntos, más que en el acumulado de las dos últimas temporadas.

“No sé cuándo podré luchar por la victoria con Honda. Pero antes de empezar a competir, tenemos que pilotar. Eso es importante. Creo que primero debemos consolidar estas actuaciones en el podio. Ahora mismo, siento que estamos en un punto en el que o estamos en el podio o no, lo cual es inaceptable”, dijo Mir tras el tercer puesto en Sepang, admitiendo que están lejos de pensar en ganar carreras.

Sobre lo que necesita la moto, el compañero de Luca Marini pidió estabilidad: “Necesitamos dar un paso adelante para que la moto sea más estable, encontrar agarre, todo para que sea más fácil de manejar. Es difícil ahora mismo porque para ser tan rápido, necesitas dar cada vuelta al 110%, y cuando estás en esa situación, es fácil caerse o cometer errores”.

“Cada vez que alcanzas cierto nivel, se vuelve más difícil mejorar. Sin embargo, creo que tenemos margen. Tengo mucha confianza en los ingenieros de Honda. Están ansiosos por volver a lo más alto, pero antes de pensar en ganar, necesitamos ser más consistentes en las posiciones del podio”, reflexionó.

El sobrepaso a Fermín Aldeguer fue algo que Mir valoró positivamente: “No tenemos motor nuevo. Claro que la Ducati de Aldeguer no es la más rápida del grupo, pero lo cierto es que antes ni siquiera podíamos soñar con seguir a una Ducati en pista, pero hoy tenemos esa posibilidad. Estamos mejorando todo, y poder adelantar a la Ducati en la recta es muy bueno”.

Joan Mir logró su segundo podio en 2025 con la Honda. (Foto: Michelin)

Por último, el oriundo de Mallorca expresó que la carrera de Malasia fue muy complicada por varios factores: «Probablemente fue una de las carreras más difíciles de mi vida en cuanto a gestión. Es cierto que tuvimos suerte con el problema de Pecco, pero esa suerte se consigue cuando se lucha por ella. Todo fue complicado porque cuando sigues a alguien, la temperatura del neumático delantero sube, así que empiezas a tener dificultades para frenar, usas más el neumático trasero, el desgaste de los neumáticos aumenta y no llegas a la última parte de la carrera de forma competitiva. Toda la carrera fue así, pensando en ello constantemente, intentando gestionar los neumáticos, la presión y ser rápido».

«Fue el mejor resultado posible porque Álex y Pedro tenían algo más. Me costó un poco en las primeras vueltas, con más pilotos por delante, pero logré recuperarme bien. Aun así, no tuve su ritmo», concluyó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

MotoGP vuelve a la acción entre el 7 y el 9 de noviembre con el GP de Portugal en el circuito de Portimão, para la 21.ª ronda de la temporada 2025. GRANDE PRÊMIO ofrece cobertura completa del evento.