Tilke detalla plan de «dos fases» para MotoGP en 2027 en Buenos Aires y Fórmula 1 a futuro
Hermann Tilke, ingeniero encargado del proyecto de rediseño del autódromo de Buenos Aires, detalló cómo serán las obras para albergar MotoGP en 2027 y buscar la máxima calificación de FIA para F1. Además, comentó sobre zonas para espectadores y reformas en boxes.
Este lunes en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires el gobierno de la ciudad anunció el regreso de MotoGP a la capital de Argentina. En una conferencia de prensa a la que asistió GRANDE PRÊMIO, el ingeniero Hermann Tilke detalló sobre la planificación de obras a las que se someterá el escenario porteño.
«Estoy muy orgulloso de estar aquí en un lugar tan mágico e histórico. Fangio, Schumacher, estos son nombres que son increíbles y que todos han conducido aquí», comenzó el alemán.
Relacionadas
«La ciudad de Buenos Aires decidió albergar MotoGP después de varios años. Y para esto, tenemos que rediseñar el circuito. Juntos con la gente de la ciudad de Buenos Aires», continuó.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Tilke, que trabajó en diversos circuitos de Fórmula 1 y MotoGP, aseguró que el proyecto contempla dos partes para alcanzar las licencias más altas, tanto de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).
«Tenemos un plan de dos fases. La fase 1 es para MotoGP en 2027 y la fase 2 es para Fórmula 1. Eso significa un total aumento de licencia A para FIM y Grado 1 para F1. Pero no se trata sólo de cuestiones técnicas, con todos los requisitos que tenemos, sino con las paredes, con las defensas, y todo esto debe resultar en un circuito muy bueno y muy emocionante»
Además, el ingeniero alemán describió que en el plan de obras se contemplan espacios para el público que se haga presente en el autódromo y sectores destinados para el entretenimiento.
«Todo lo que nosotros rediseñemos no es sólo para los pilotos, es también para los espectadores, eso es muy importante. En el medio del circuito tenemos una cima, que será para ver desde ahí. Luego tenemos una ruta en el circuito, donde los espectadores se pueden mover de una zona a otras curvas y tener un vistazo de 360° a todas partes», comentó.
«Y por otro lado tenemos un área de conciertos, que es muy importante para que sea un evento completo, que es muy interesante para todos y tener una buena vista de todos lados al circuito», añadió sobre las instalaciones para los espectadores.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
Por último, Tilke hizo énfasis en las instalaciones de boxes y la zona de paddock para albergar a la principal categoría de motociclismo.
«Además de los edificios, y me refiero a la infraestructura, tenemos que aumentar mucho el paddock porque se requiere mucho espacio para un pit box moderno y también tenemos que aumentar la capacidad del edificio de boxes, agregar garajes y modernizarlos», explicó.
«Al final queremos que todos estén orgullosos y que creemos un autódromo de último nivel, última generación», concluyó.
El Gran Premio de Argentina de MotoGP no se corre en Buenos Aires desde 1999. Mientras tanto, el circuito de Termas de Río Hondo albergó a la categoría mundial entre 2014 y 2025. En 2026 el Mundial de Motociclismo se ausentará en el país, para regresar en 2027 a la capital.
MotoGP se toma ahora unas vacaciones de verano en Europa y volverá a acelerar entre el 15 y el 17 de agosto con el GP de Austria, en Spielberg, la 13.ª etapa de la temporada 2025.