Yamaha defiende estabilidad reglamentaria en MotoGP y pide un «ciclo mínimo» de cinco años

El director de Yamaha, Paolo Pavesio, recordó las grandes diferencias entre los presupuestos de MotoGP y Fórmula 1 y defendió que el Mundial de Motociclismo se mantenga fiel a la estabilidad de las normas.

El director de Yamaha, Paolo Pavesio, salió en defensa de los ciclos reglamentarios que se aplican actualmente en MotoGP. El dirigente defendió la estabilidad del campeonato y consideró que la vigencia de cinco años de las normas es una «condición mínima» para las fábricas, que son las que más invierten en el deporte.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Desde la llegada de Liberty Media, que compró la mayoría de las acciones de Dorna, propietaria de los derechos del Mundial de Motociclismo, es constante el debate sobre posibles cambios en la categoría basándose en lo que ocurre en la élite del automovilismo mundial.

En los últimos meses, el debate en torno a la adopción de un techo presupuestario similar al que se practica en la categoría que hoy lidera Oscar Piastri tomó fuerza, pero también está presente la preocupación por los constantes cambios en el reglamento de la F1. En 2014, el campeonato adoptó motores V6 turbo, cuyo objetivo era mejorar la eficiencia y reducir el consumo de combustible.

En 2022, la F1 experimentó otro cambio, centrado especialmente en la aerodinámica, con el regreso del efecto suelo. El año que viene, el Mundial tendrá otra normativa, ahora centrada en coches más livianos y con mayor énfasis en la sostenibilidad.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Paolo Pavesio defendió la importancia de contar con normas estables en MotoGP (Foto: Yamaha)

Por su parte, MotoGP adoptó los motores de 1000 cc en 2012 y reducirá la cilindrada en 2027, cuando estos propulsores serán sustituidos por otros de 850 cc. Durante este periodo, la categoría adoptó una electrónica estandarizada y un cambio de proveedores de neumáticos, pero la estabilidad fue una característica distintiva del reglamento técnico.

«Al final, si se tienen en cuenta todas las partes involucradas en la creación de este espectáculo, quienes más invierten son las fábricas», dijo Pavesio. «Por lo tanto, una normativa estable es una base necesaria para seguir invirtiendo y construyendo el espectáculo. Por supuesto, junto con la MSMA [Asociación de Fabricantes de Motocicletas Deportivas], hablamos sobre la posibilidad de ajustar las reglas», continuó.

«Pero creo que la plataforma de cinco años, al menos para Yamaha, es una condición mínima para que la inversión sea sostenible», defendió. «Y, por supuesto, todos somos abiertos. Quiero decir que siempre somos compañeros cuando creamos las reglas y competidores cuando estamos en la pista. Por lo tanto, debemos mantener este espíritu para garantizar que el deporte salga ganando», reflexionó.

MotoGP retomará sus actividades entere el 15 y el 17 de agosto con el GP de Austria, la decimotercera fecha de la temporada 2025, en el Red Bull Ring de Spielberg.