Pilotos del WRC se unen tras sanción a Fourmaux y hacen silencio en entrevistas

A modo de protesta por la multa por lenguaje inapropiado a Adrien Fourmaux, los pilotos del WRC harán voto de silencio ante la prensa durante el Rally de Kenia de este fin de semana.

El primer día de actividades en el Rally de Kenia demostró que los pilotos del WRC aún no olvidan la situación que vivió Adrien Fourmaux en el Rally de Suecia, la segunda prueba del campeonato, en febrero. El francés de Hyundai fue el primero en sufrir las nuevas y estrictas normas sobre insultos y acabó siendo multado con diez mil euros por una mala palabra dicha en una entrevista. Y la decisión de sus compañeros de parrilla fue hacer una especie de voto de silencio en el siguiente rally, que empieza este miércoles, después del shakedown.

Así, en Kenia, los pilotos decidieron hacer las entrevistas sólo en su lengua natal o no hacerlas. También fue una respuesta a la inacción de la FIA a la carta que la Alianza de Pilotos de Rally (WoRDA) emitió el mes pasado, días después de la sanción a Fourmaux, cuestionando la decisión de la organización y exigiendo una «comunicación directa» con Mohammed Ben Sulayem para que se encontrara una «solución urgente».

Relacionadas

El galés Elfyn Evans y el belga Thierry Neuville optaron por entrevistas sólo en sus lenguas de origen, mientras que Fourmaux fue uno de los que no habló. Kalle Rovanperä y Ott Tänak, dos de las principales estrellas de la categoría, explicaron la decisión al sitio web Dirtfish, especializado en rally.

«Desgraciadamente, ustedes (la prensa) no escucharán mucho de mí este fin de semana, pero si eso es lo que tenemos que hacer para marcar una diferencia, lo haremos», expresó Rovanperä.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

Adrien Fourmaux

«Desgraciadamente, esta vez tendremos que hacerlo un poco diferente. Como pueden ver, la adrenalina sube al final de la etapa, así que debido a las últimas decisiones, no vamos a hacer comentarios posteriores a las etapas hasta que los pilotos volvamos a sentirnos cómodos. Esperamos encontrar pronto una solución y poder volver a la normalidad», declaró, por su parte, Tänak.

La WoRDA también emitió un nuevo comunicado sobre la situación, pidiendo de nuevo libertad de expresión y una decisión más rápida por parte de la FIA.

«Todos estuvimos de acuerdo en disminuir la cantidad de malas palabras en los micrófonos. Al mismo tiempo, es necesario mantener una cierta libertad de expresión y mantener vivas las emociones mientras los pilotos no tienen que temer ser castigados de alguna manera. Hemos pedido al presidente de la FIA algunos cambios positivos en las normas para ayudarnos a lograr este objetivo.

Por las razones explicadas en nuestra declaración, es imposible garantizar que nosotros (pilotos y copilotos) podamos seguir estas normas perfecta y sistemáticamente. A raíz de esto, los miembros de la WoRDA tomamos la decisión responsable de guardar silencio al final de las entrevistas o de responder en nuestra lengua de origen. Por el propio interés de nuestro deporte, tal acción es desgraciadamente necesaria. Pedimos disculpas a todos los aficionados al rally, aunque sabemos que nos apoyan en esto», explica el nuevo comunicado.

El WRC se presenta en Kenia este fin de semana. (Foto: WRC)

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

El Rally de Kenia ya está en marcha, con las especiales que comenzarán el jueves y se prolongarán hasta el domingo. Evans lidera el campeonato con 61 puntos.

El caso Fourmaux

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) impuso el primer castigo tras endurecer las normas sobre lenguaje inapropiado en el deporte a Adrien Fourmaux, piloto de Hyundai en el Campeonato del Mundo de Rallies (WRC), que fue multado con 10.000 euros por una mala palabra dicha en una entrevista. Después del Rally de Suecia, en febrero, el francés hablaba con Rally.TV y, al describir un error cometido durante la etapa, utilizó la expresión «la cagamos».

«Después de terminar la Power Stage del Rally Sweden 2025, el piloto concedió una entrevista y terminó con las palabras ‘la cagamos ayer’. El comentarista de Rally.TV respondió al comentario con «disculpas por el lenguaje utilizado». El piloto explicó que se refería a los errores que había cometido el día anterior y que había utilizado las palabras de forma coloquial y descriptiva. Se disculpó porque no había pretendido ofender ni insultar a nadie con esas palabras. Los comisarios le recordaron al piloto y al representante del equipo la postura de la FIA con respecto no sólo al lenguaje inapropiado, sino también al abuso verbal o físico, y a la realización o exhibición de declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales, especialmente en violación del principio general de neutralidad promovido por la FIA en sus Estatutos», decía el comunicado de la organización.

Además de la multa inicial, Fourmaux puede recibir una sanción de otros 20.000 euros en caso de reincidencia en los próximos 12 meses. La medida se basa en el artículo 12.2.1 del Código Deportivo Internacional, que prevé sanciones por «utilizar palabras, acciones o escritos que causen daños morales a la FIA o pongan en peligro los valores del automovilismo». El reglamento también castiga «la mala conducta, las manifestaciones políticas y la falta de respeto a las ceremonias oficiales».