Pilotos de WRC terminan silencio tras acuerdo para flexibilizar normas contra insultos
Tras guardar silencio en las entrevistas posteriores a la etapa del Rally de Kenia, los pilotos del WRC volverán a hablar con la prensa tras el final de las sesiones de la próxima fecha, el Rally de las Islas Canarias.
La resistencia de los pilotos del Campeonato del Mundo de Rally (WRC) a las normas contra las palabrotas establecidas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) se enfrió el martes. El copiloto y presidente de la Asociación Mundial de Pilotos de Rally (WoRDA), Julien Ingrassia, confirmó que las estrellas de la categoría volverán a hablar en las entrevistas posteriores a la etapa ya en la próxima prueba, en las Islas Canarias.
En febrero, en el Rally de Suecia, Adrien Fourmaux fue la primera víctima de las restricciones de la FIA al ser multado con 10.000 euros por insultar durante una entrevista con un canal de televisión. El episodio provocó la reacción inmediata de los pilotos, que protestaron en la siguiente etapa.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
En el Rally de Kenia, los protagonistas del WRC no hablaron o hablaron sólo en su lengua materna con la prensa en las entrevistas posteriores a la etapa. Mientras tanto, la WoRDA hablaba entre bastidores con la FIA para suavizar las normas contra los insultos y no aplicarlas «en caliente».
Ingrassia, en una entrevista concedida a la revista británica Autosport, confirmó que las dos partes habían llegado a «una solución muy buena» para poner fin al silencio de los pilotos del WRC.
«Todo el mundo se ha dado cuenta de que nuestro deporte es único, con elementos muy específicos. No conocemos ningún otro deporte en el que los atletas concedan unas 20 entrevistas en directo en caliente durante una sola prueba. Hemos encontrado una solución muy buena. Ahora hemos decidido que el recorrido del rally se dividirá en dos zonas», explicó.
«En la zona controlada, que incluye las conferencias de prensa, la zona de entrevistas y la zona de los medios de comunicación -lugares donde los pilotos pueden tener la cabeza más fría- es donde se aplicará el Apéndice B [del Código Deportivo Internacional]. Luego están las zonas no controladas, que son las entrevistas al final de las etapas y las comunicaciones por radio, porque sabemos que los pilotos pueden tener una mala reacción si, por ejemplo, golpean una piedra o algo así», prosiguió.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
«Estas zonas no están controladas y, por supuesto, siempre que hablemos sólo de palabrotas y no de violencia o mal comportamiento grave, hemos acordado -algo parecido a la Fórmula 1– que como allí los pilotos también dicen insultos por radio con el equipo y no son sancionados, aquí se aplicará lo mismo. Hemos llegado a este acuerdo, que es muy bueno porque soluciona muchas cosas, y ahora podemos centrarnos en el deporte en sí a medida que nos acercamos al Rally Islas Canarias. Sabemos que el ambiente de los aficionados allí será muy intenso, y tenemos todos los ingredientes para un gran evento», continuó.
Ingrassia también destacó que confía en la palabra de la FIA y que ha sido invitado a participar en el próximo comité de pilotos del WRC para garantizar una comunicación transparente y continua entre ambas partes.
La próxima etapa del WRC está prevista que tenga lugar entre el 24 y el 27 de abril, con el Rally de las Islas Canarias, en España. La categoría también pasará por Portugal, Italia, Grecia, Estonia, Finlandia, Paraguay, Chile, Europa Central, Japón y Arabia Saudita en 2025.
La Fórmula 1 regresa del 2 al 4 de mayo con el Gran Premio de Miami, la primera carrera de la temporada 2025 en Estados Unidos.