Fabricantes tienen opiniones divididas sobre lastre por rendimiento del WEC 2026
El WEC ha anunciado un cambio significativo en el reglamento deportivo para la próxima temporada, dividiendo el paddock de la categoría. Con el controvertido BoP aún vigente, el Campeonato Mundial de Resistencia ha abierto la puerta a la implementación de un sistema de lastre por efectividad en 2026.
En octubre, el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) publicó el reglamento para la temporada 2026, y un detalle en particular captó la atención de la categoría. El nuevo reglamento reveló que se podrá aplicar un lastre por éxito a la categoría Hypercar, así como a la LMGT3, a partir del próximo ñao. Sin embargo, la decisión no fue del agrado de todos los fabricantes, quienes no consideran que exista consenso al respecto en el paddock.
Como se indica en el artículo 6.2.2 de la nueva versión del reglamento, «se podrá aplicar un lastre/hándicap por éxito a los coches de las categorías Hypercar y LMGT3 inscritos en el campeonato. Estará vigente en todas las rondas excepto en las 24 Horas de Le Mans».
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
El reglamento del WEC 2026 también estipula que «el lastre por tiempo de vuelta se convertirá en peso adicional o reducción de potencia, según lo decidan el Automobile Club de l’Ouest (ACO) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Esta información se comunicará en la tabla de Balance de Rendimiento (BoP) que enviará el Comité del WEC antes de cada ronda».
La FIA, por su parte, enfatizó que «aún no se ha tomado ninguna decisión» respecto a la aplicación de este lastre por efectividad. Aun así, los equipos y fabricantes presentes en la categoría reina del WEC ya han expresado sus opiniones sobre el cambio de reglamento.
Antonello Coletta, director de Ferrari, vigente campeón, se mostró completamente en contra de la medida y concluyó que no tiene sentido aplicarlo junto con el Balance de Rendimiento.
«Está claro que si añadimos el lastre por éxito al BoP, no tiene sentido. Es importante que todos los fabricantes tengan la oportunidad de mejorar sus coches, y con ambos factores juntos esto se vuelve imposible», afirmó.
Bruno Famin, vicepresidente de automovilismo de Alpine, explicó que el actual sistema de Balance de Rendimiento (BoP) aún necesita mejoras y debería ser mejorado en lugar de simplemente descartarse. Por lo tanto, tampoco estaba a favor de aplicar lastre.

«El sistema no es perfecto, pero es fácil de corregir. Todos entramos al campeonato sabiendo que habría un BoP, y confío en que podemos hacerlo funcionar. No deberíamos tirar la toalla solo porque haya habido algún fallo esta temporada», explicó.
Olivier Jansonnie, director técnico de Peugeot, comparte esta opinión, considerando que el BoP, que evalúa el rendimiento del coche y no los resultados, es la forma más justa de equilibrar la parrilla.
«Desde nuestro punto de vista, los coches deberían equilibrarse en función del rendimiento mostrado en pista, no de los resultados deportivos», comentó.
Por otro lado, Andreas Roos, director de BMW, se centró en la complejidad del deporte y en la comprensión de los aficionados, que podría verse perjudicada al «añadir una nueva capa». Además, abogó por una mejora en el sistema.
«Me inclino más por la estabilidad en la gestión del BoP, para mantener la competencia cerrada. Añadir otra capa debe evaluarse con mucho cuidado. Debemos evitar generar más confusión y dificultar aún más la comprensión de lo que sucede para los aficionados y el público», afirmó.
Toyota, por su parte, se mostró más abierta a la idea de implementar un sistema de lastre de rendimiento en el WEC en 2026. Si bien admitió que se necesitan «debates en profundidad» antes de llegar a una conclusión, David Floury, director técnico de la marca, consideró que el sistema actual simplemente no funciona y necesita ajustes.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
«Es evidente que lo que tenemos este año no funciona. Sin duda, el lastre por rendimiento es una herramienta disponible para intentar mejorar las cosas. Hay que tenerla en cuenta, pero para tomar una decisión final, necesitamos realizar muchísimas simulaciones. Por el momento, aún no hemos iniciado debates en profundidad al respecto», reveló.
Finalmente, Cadillac y Aston Martin adoptaron una postura más neutral sobre el tema. Keely Bosn, directora de programa de la marca estadounidense, declaró: «Hay pros y contras, argumentos válidos en ambos lados. Si se implementa, seguiremos las directrices establecidas por la categoría».
Adam Carter, jefe de Aston Martin en el WEC, simplemente reiteró que respeta sn«la plataforma que han creado la FIA, el ACO e IMSA SportsCar» y apoya «la decisión que tomen sobre lo que es mejor para el deporte».
Actualmente, el WEC está en pausa. La primera ronda de la temporada 2026 está programada para los días 26, 27 y 28 de marzo en Qatar. Una semana antes, también en Lusail, tendrá lugar el prólogo.