Ferrari bate a Toyota y repite victoria en las 24 horas de Le Mans, podio para López

Ferrari volvió a ganar en las 24 horas de Le Mans en su edición 92, a pesar de una puerta que no cerraba al coche #50, que tomó el comando de la carrera en los tramos finales, pero aguantó la presión del Toyota #7 de José María López y el triunfo fue para Nicklas Nielsen, Antonio Fuoco y Miguel Molina.

Con un final dramático, Ferrari volvió a llevarse con el 499P la victoria en la general de las 24 horas de Le Mans, luego de un golpe que dejó fuera de contención al Toyota #8, y al coche #51 que lo causó, más los problemas de potencia en el #7 de la casa japonesa que no le permitieron alcanzar al auto de Maranello.

Nicklas Nielsen se lució en el penúltimo stint de la carrera para darle el triunfo a la casa italiana, junto a Antonio Fuoco y Miguel Molina, de sólido tramo de cierre, que consolidaron la ventaja sobre el #7 de Toyota, que acabó con José María López en pista junto a Kamui Kobayashi y Nyck De Vries a solo 14 segundos.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

López cometió un leve error en su persecución de Nielsen, hizo un trompo y perdió valioso tiempo. Además de esto, tuvieron un fallo de potencia que los retrasó al inicio del ultimo stint. A pesar de haber sido llamado de urgencia, el piloto cordobés se subió y luchó por ganar en Le Mans.

Nicolás Varrone, en tanto, finalizó cuarto en la general de la clase LMP2, con una noche fantástica en el #183 del AF Corse, y se llevó los honores en la divisional Pro-AM junto a Ben Barnicoat y Francois Perrodo, con quienes luchó por ganar, pero un problema en la puerta a falta de cuatro horas los quitó de un largo liderazgo durante la prueba.

Una de las acciones que cambió la carrera: el golpe entre el #83 y el #15. (Video: FIA WEC)

Lee lo que pasó desde el relanzamiento en la mañana del domingo:

Más de cuatro horas debieron pasar para que la carrera en Le Mans se reanudara, pasando las 8:00 hora local, las 3:00 de Brasilia y Buenos Aires. A falta de 7 horas, 48 minutos y 50 segundos, se vio la bandera verde y el #7 tuvo que parar en boxes porque Nyck de Vries no veía nada.

De este modo, el neerlandés se retrasó hasta el undécimo puesto, el último en la vuelta del líder. Mientras esto pasaba, la clase LMGT3 perdía a uno de sus contendientes, el Porsche #92 del Manthey, que volvió a la pista totalmente retrasado.

A medida que pasaron los minutos, la pista se fue secando rápidamente, por eso en Toyota le cambiaron a De Vries las gomas de lluvia por las de piso seco, aunque tardó varias vueltas en tomar temperatura. A su vez, Nico Varrone era líder en LMP2, con la gestión de la diferencia de Ben Barnicoat.

Justo cuando se comenzaba a producir el paso a las gomas slicks, se produjo un fuerte golpe de Felipe Nasr en el Porsche Penske #4 que lo dejó fuera de carrera. Por esto, sus colegas del #6, con Laurens Vanthoor, Kevin Estre y Andre Lotterer, se convirtieron en nuevos líderes por aprovechar el momento de la neutralización.

El vuelco de Daniel Mancinelli causó el tercer auto de seguridad de la carrera. (Foto: Reproducción FIA WEC)

El Porsche #6 se favoreció, también, de otra zona lenta, por el Corvette #81 que quedó detenido en plena pista. En ese momento, le llevaban 18 segundos al Toyota #8. Sin embargo, las ventajas que se habían sacado duraron muy poco.

Con 6 horas y 24 minutos para el final, el italiano Daniel Mancinelli quiso dejar pasar al Ferrari, se fue a la parte mojada y acabó volcado tras un choque contra las contenciones. Por el accidente del Aston Martin #27 del equipo Heart of Racing, se debió neutralizar la carrera con el auto de seguridad.

Tras casi otra hora con el coche de seguridad, la carrera se relanzó con el orden mezclado, ya que el Cadillac #2 estaba al frente, seguido por el Porsche #5 y los dos Ferrari. Mientras que los coches italianos, manejados por Robert Shwartzman y Antonio Fuoco, hubo otro accidente importante, el del Cadillac #311 de Pipo Derani, que destruyó el coche por completo.

Lamentablemente, la carrera del Toyota #7 se complicó un poco por una pérdida de potencia cuando estaba quinto, y cedió dos lugares en el pelotón, aunque Kamui Kobayashi logró seguir en la carrera.

Fuoco, en tanto, devolvió a Ferrari al liderazgo tras superar al Porsche #5. Para ese entonces, el #83 era segundo y el Toyota #8 estaba tercero, aun con cinco horas para el final. Las paradas siguientes no cambiaron demasiado el orden, pero el tramo de cierre de la carrera estaba reservado para el más absoluto drama.

Nico Varrone debutó en LMP2 con un cuarto puesto en la general y victoria en Pro-Am- (Foto: WEC)

El que sufrió el drama fue Nicolás Varrone con 4 horas y 49 minutos para el final, ya que la puerta del Oreca #183 de AF Corse no quería cerrar, y esto le hizo perder la punta en la clase LMP2, retrasándose hasta el sexto puesto. Si bien con Barnicoat fueron capaces de volver a quedar segundos, la estrategia cambiada de las paradas en boxes los dejó cuartos junto a Perrodo, pero como los mejores de Pro-Am en LMP2.

Otro breve período de Full Course Yellow dejó más en claro el orden, con Ferrari, Porsche y Toyota luchando por los honores de la general. Pero hubo uno de ellos que no llegó al final. Es que el coche #83, que se puso al frente de la carrera tras la estrategia con las gomas del sábado, tuvo una falla total en la parte eléctrica del 499P y abandonó la prueba, para desazón de Kubica, Yifei Ye y Shwartzman.

Para el auto de López, la suerte seguía esquiva con dos pinchazos que los obligaron a parar en la zona de boxes, cambiando la estrategia del GR 010 Hybrid #7. Ya con menos de tres horas para el final, el desarrollo volvió a cambiar con la lluvia: se demoraron en el #8 para cambiarle la goma a las de lluvia, y el #50 retenía la punta con Nicklas Nielsen.

Otra maniobra clave: el golpe de Pier Guidi a Hartley. (Video: FIA WEC)

Después de esto, el #51, con Alessandro Pier Guidi lo tocó a Brendon Hartley, que manejaba el #8, y esto le permitió a “Pechito”, que condujo el tramo final de la carrera, subir al podio con dos horas para el final. Ante la sanción del Ferrari, el argentino quedaría como escolta del coche de Nielsen, a 24 segundos.

La penúltima hora de la carrera fue muy intensa. Luego de la penalización del #51, la dirección de la prueba, con Eduardo Freitas a la cabeza, le avisaron a Nielsen que tenía la puerta abierta del lado izquierdo. Por esto, entran a boxes, y el #7 de Toyota asumió la punta a falta de 1 hora y 42 minutos.

Con el paso de las vueltas, López se escapaba de Pier Guidi y del Cadillac #2 de Alex Lynn, que perdería ritmo con el aumento de la lluvia en la hora final de Le Mans. “Pechito” no tuvo problemas en sus dos últimas paradas en boxes, pero un trompo cuando quedó detrás de Nielsen, y otro fallo mecánico, lo terminaron de retrasar y no pudo luchar por una ansiada segunda victoria en el Circuit de La Sarthe.

Nicklas Nielsen le dio la victoria a Ferrari tras un espectacular penúltimo stint de 12 vueltas, con el que le permitió llegar al final con una sola detención. Su gran actuación valió, nada menos, que el segundo triunfo consecutivo del 499P en la mítica prueba de endurance junto a Miguel Molina y Antonio Fuoco.

Jarvis, Garg y Siegel, los ganadores en LMP2. (Foto: Javier Jimenez / DPPI)

José María López, que no iba a correr en la clase Hypercar, disfrutó de un manejo espectacular, sobre todo en lluvia, para reemplazar a Mike Conway, lesionado antes de comenzar con la actividad oficial en suelo francés. Junto a Nyck de Vries y Kamui Kobayashi, se sobrepusieron a los problemas para acabar como segundos, por delante del otro Ferrari, Alessandro Pier Guidi, James Calado y Antonio Giovinazzi.

Porsche tuvo al #6 en su mejor coche en sexto puesto, el Toyota #8 terminó quinto, mientras que es notable destacar que Cadillac finalizó séptimo con Alex Palou, Lynn y Earl Bamber, y que Lamborghini sumó puntos en décima plaza con Mirko Bortolotti, Andrea Caldarelli y Matteo Cairoli, quienes tuvieron un trompo y un golpe durante la primera parte de la carrera.

Lietz, Schuring y Shahin ganaron con el Porsche del Manthey en LMGT3. (Foto: Charly Lopez / DPPI)

Los otros ganadores fueron: el #22 de United en LMP2 de la mano de Jarvis, Garg y Nolan Siegel, y en LMGT3 se llevó la victoria el Porsche #91 del Manthey, con Shahin, Schuring y Lietz al tope del podio. Cabe destacar aquí que el chileno Nicolás Pino abandonó en el McLaren #95, a pesar de que lucharon por la victoria en varios tramos de la prueba.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
 Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

El WEC volverá el mes que viene con las 6 horas de Sao Paulo, del 12 al 14 de julio, con cobertura completa de GRANDE PREMIO.

RESULTADOS