Súper GT regresa a Suzuka con formato tradicional y Fenestraz va por más podios

La categoría de autos con techo japonesa regresa este fin de semana a su formato habitual de carreras, y de compensaciones de peso y flujos de combustible, para la quinta fecha del certamen en Suzuka, donde Sacha Fenestraz busca posicionarse en la lucha por el título de GT500. Además, las últimas novedades.

Tras la comentada fecha sprint en Fuji, que levantó críticas por lo lineal de todas las carreras disputadas, el Súper GT regresará a las pistas para la quinta ronda del campeonato 2025 en el circuito de Suzuka, con el formato tradicional de una prueba a 52 vueltas el domingo, la vuelta de las restricciones de flujo de combustible y de peso extra en los coches de GT500 y de GT300.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

De hecho, hastra nueve coches de la clase menor tienen el máximo de peso, y deberán aplicar el restrictor de combustible en las paradas en boxes. En GT500, Sho Tsuboi y Kenta Yamashita, los líderes del campeonato, tendrán el máximo de peso y de restriccion del carburante, que limita la potencia.

El au GR Supra comanda el certamen con 56.5 después de las dos competencias sprint en Fuji, seguidos por el otro auto del Tom’s, el que manejan Ukyo Sasahara y Giuliano Alesi, a 19 puntos, y en tercero se ubican Hiroaki Ishiura y Toshiki Oyu, a solo medio punto de los escoltas.

Sacha Fenestraz y Yuhi Sekiguchi están 7° con 24 puntos, a 32.5 unidades de los punteros de GT500. Con 48 kilos de peso adicional, el piloto argentino buscará un buen resultado que le permita ascender en el campeonato para luchar por el título con el Denso Kobelco Sard GR Supra número 39 en las tres pruebas que restarán para terminar el certamen. Suzuka será un circuito complicado , pero el Supra ha ganado todas las carreras del año y un desarrollo favorable podría impulsar sus opciones.

Noticias Varias: Rumores, retiros y calendario 2026 confirmado

Dos pilotos han anunciado sus retiros del Super GT a tiempo completo. El más reciente fue Takuya Izawa que le pondrá punto final a su carrera después de 19 temporadas a los 41 años, habiendo cosechado 7 victorias y 28 podios en 135 carreras. Aunque no ha ganado títulos, se lo considera un mentor de los pilotos jovenes de Honda, como es el caso actual en el Nakajima Racing con Riki Okusa. El corredor continuará con sus tareas como jefe del equipo en la Súper Fórmula.

Toshiki Oyu e Hiroaki Ishiura celebraron la victoria en Fuji, en mayo. (Foto: Cerumo)

Ishiura será el otro piloto que colgará el casco al final de 2025, luego de 18 temporadas en la categoría japonesa, con 7 triunfos y un tercer puesto en el campeonato de 2012 como mejor resultado. Este año, ganó con Toshiki Oyu la carrera de Fuji en mayo para el Cerumo. Por otro lado, Hiroaki tiene dos títulos de Súper Fórmula, en 2015 y 2017. Si bien ya no competirá en el más alto nivel, se espera que el veterano corredor pueda participar en otras categorías en el futuro.

¿Cambios en Honda y en Lamborghini? Una aciaga temporada está viviendo el fabricante del ala en GT500 y comienzan a mirar con buenos ojos cambiar el Civic Type R-GT por el modelo Prelude tan pronto como en 2026, de acuerdo con Sportscar365.com. Hasta el momento, se registrpo una sola victoria de este modelo el año pasado con Tomoki Nojiri y Nobuharu Matsushita. Los jefes de la marca han lamentado los recientes resultados, según los reportes, pero una decisión aun no ha sido tomada.

En Lamborghini, la situación es similar, pero en GT300. Isao Noritake, el jefe del equipo JLOC, que alista actualmente dos modelos Huracan, admitió a Sportscar365 que piensa en cambiar al modelo Temerario GT3 para 2026, pero solo uno de los dos autos que ponen en pista. Esta escudería es la campeona de la clase menor del Super GT de la mano de Takashi Kogure y Yuya Motojima. Una de las posibles ventajas es el menor peso del motor y un BoP más favorable, de acuerdo al reporte de Jamie Klein.

El circuito de Fuji será el único que volverá a tener dos carreras en el calendario 2026 del Súper GT. (Foto: Team Sard)

Por último, se dio a conocer el calendario del año que viene del Super GT, con algunos pequeños cambios: el inicio será en Okayama, el 12 de abril, luego se correrá en Fuji del 2 al 4 de mayo, y la ronda en Sepang se adelantó al 20 de junio para no coincidir con las 24 horas de Spa. Fuji (2/8), Suzuka (23/8), Sugo (20/9), Autopolis (18/10) y Motegi (8/11) completarán el campeonato de 8 fechas. Aun se tienen que dar a conocer los formatos y las distancias de cada prueba.

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

El Super GT comenzará su actividad el viernes por la noche, hora de Brasilia y Buenos Aires, con el entrenamiento a las 22:10. Luego, la clasificación para GT300 en la Q1 dará inicio a las 3:15 y GT500 saldrá a la pista de Suzuka a las 3:48. La Q2 de ambas clases serán a las 4:08 y 4:26, respectivamente. La carrera será a 52 vueltas desde las 3.30 del domingo. Cobertura de GRANDE PREMIO en Español.