Fenestraz admite enfado tras última fecha de Súper Fórmula: «Arruinamos fines de semana»
Sacha Fenestraz brindó una extensa rueda de prensa al cabo de las tres últimas carreras de la Súper Fórmula en Suzuka, a la que asistió GRANDE PREMIO en español, y valoró el progreso realizado en 2025, pero reconoció que le preocupa que el Tom’s Racing no sepa por qué hay problemas con el embrague en las largadas.
No ha sido el cierre de temporada 2025 que Sacha Fenestraz esperaba en su regreso al automovilismo japonés, ya que solo pudo sumar puntos en la carrera del sábado en Suzuka, para el final de año de la Súper Fórmula, y fue apenas 17° y 12° en las carreras restantes, lo que le dejó un sabor amargo por los problemas que ha tenido con el auto en las largadas con partida detenida.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
En la rueda de prensa con medios después de la última carrera, en la que estuvo GRANDE PREMIO en español, el piloto argentino ofreció su punto de vista: “Siento que estoy repitiendo siempre lo mismo con el tema de la largada, estoy bastante enojado con esta situación, porque estamos arruinando fines de semana. Seguimos con el mismo problema: el embrague no arranca y queda como que patina. Anoche (por el sábado), se quedaron desarmando el embrague, pusieron todo de vuelta bien, esta mañana tuvimos una largada correcta, no mala, y esta tarde (ayer), hicimos dos simulacros de largada bueno, y pusimos una puesta a punto de embrague con la que estuviéramos seguros, y llegamos al momento de la largada y no sale nada”.
“La temperatura del embrague y del neumático eran iguales a las que hicimos en las pruebas, y nada salió bien. Estoy bastante enojado con este tema y lo que más me preocupa es que el equipo no sabe dónde es y cuando no sabes de donde es, es difícil encontrar la causa para solucionar el problema. No se si estaré el año que viene, pero, si llego a estar, le puse la presión al equipo es que, si son ingenieros, tienen que encontrarle la vuelta, no podemos participar de un campeonato si no podemos largar las carreras”, admitió Sacha.
A su vez, este medio quiso saber si a Sho Tsuboi, su compañero de equipo, le había ocurrido lo mismo, y esto respondió: “No sabemos que le pasó a Tsuboi, pero parece que fue un poco lo mismo. Si es lo que me pasó a mí, es un poco más grave el problema, porque se trata algo del equipo que sea tan irregular. Sí (es cierto) que tuvo una largada que no muy buena y el equipo no parece decir el por qué y eso es lo más preocupante”.
“En Sugo y en Fuji tuvimos largadas en movimiento y fue brutalmente honesto con el equipo de que fueron buenos resultados por no haber tenido largadas detenidas. La diferencia es que Honda fue muy rápido este fin de semana, estaban en otro planeta, tratamos de maximizar lo que teníamos en clasificación”, añadió sobre esta cuestión, en otra pregunta que se le formuló en la conferencia.
Sobre si esperaba un mejor final en términos de resultados, el piloto de 26 años pensaba que, al menos, podría haber sido el mejor motor de Toyota: “Es una pena terminar la temporada de esta manera, esperaba mucho más, luchamos mucho para tener buenas largadas y buenas performances por las malas largadas, esperaba mejores resultados tras haber sido el mejor Toyota en clasificación, porque sabíamos que los Honda eran muy rápidos en Suzuka. Podríamos haber terminado el sábado delante de mi compañero de equipo en cuarto o quinto porque teníamos la performance”.

Por otro lado, habló sobre las dos investigaciones que tuvo en la última carrera, siendo advertido por un roce con Kamui Kobayashi y no tuvo sanción por un contacto con Toshiki Oyu: “No tenía nada que perder. La verdad es que no sé por qué me investigaron, lo dejé sin pista, pero tampoco como loco, después fui a hablar con Kamui, y no sabía que me habían advertido por esa maniobra, y él dijo que no lo había empujado tanto, tuvimos lindas peleas, pero la performance en la carrera no era buena, Tsuboi se vino atrás un poco y yo también, comparado con ayer (sábado), fue una carrera más difícil”.
Más allá de que los resultados en Suzuka no fueron los esperados, Sacha evaluó positivamente el progreso en el #37 del Tom’s Racing durante el año: “El objetivo es ser campeón, sabíamos de las dificultades del auto #37 del Tom’s, que no había tenido top cinco y no había ganado en cuatro años, mientras que el otro auto del equipo había sido campeón el año pasado, así que lo que queríamos como objetivo número uno era mejorar el otro lado del box, tenemos que recordar lo que mejoramos con respecto a los últimos tres años más allá de este fin de semana”.
“El sistema del Push To pass (OTS) que tienen hoy en día lo hace difícil pasarse porque, cuando lo usas, el ingeniero me avisa cuando el de atrás lo usa y vos lo prendés, así se hace siempre ese mismo barco. Esperemos que en un futuro implementen un sistema un poco diferente de si estás a menos de un segundo no lo puedas usar, algo diferente para que de más espectáculo. Hoy es fácil porque apenas el de atrás lo usa, yo lo uso, y queda todo igual”, concluyó.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
La Súper Fórmula tendrá su última actividad del 2025 entre el 10 y el 12 de diciembre en Fuji con el Rookie Test, donde veremos el debut de Kalle Rovanpera en un auto de la categoría. La próxima temporada comenzará en Motegi, entre el 3 y el 5 de abril de 2026.