Rasmussen elogia formas de trabajar en Japón: «El piloto es más importante que en Europa»

Oliver Rasmussen le concedió a GRANDE PREMIO en Español declaraciones mano a mano durante las últimas semanas como parte de su campaña en Súper Fórmula y coincidió con Zak O'Sullivan en que el piloto tiene mayor importancia en Japón con rescto a Europa.

La Súper Fórmula ha implementado esta temporada el dialogo más fluido con los pilotos que compiten en la categoría para difundirse fuera de Japón y, en ese marco, GRANDE PREMIO en Español pudo conversar de manera exclusiva con el danés Oliver Rasmussen, que ha llegado al país del sol naciente tras su paso por el WEC en el equipo JOTA.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

De cara a este año, es todo nuevo para el piloto de 24 años, que hace un doble programa, además de correr con el Team Impul en los monoplazas nipones, acompaña a Miki Koyama en el #31 apr LC500h GT en la clase GT300 del Super GT. Tras la visita que le realizó al embajador de Dinamarca en Japón, Jarl Frijs-Madsen, Oliver charló de varios temas con este medio.

TRABAJO CON MITSUNORI TAKABOSHI

«Tenemos una gran relación, hacemos muchas bromas y pasamos un buen rato juntos. No diría que me apoyo tanto en eso cada vez que hago una pregunta realmente, quiero aprender cada vez más sobre la cultura japonesa y, por mi experiencia en el pasado, es algo que me ha ido bien con otros equipos, él es un muy buen compañero de equipo, tiene mucha experiencia en otras categorías y puedo saber sobre los circuitos lo más rápido posible, pero no recargo todo sobre él», comentó.

Oliver Rasmussen comentó a GRANDE PREMIO que se siente cómodo trabajando con su ingeniero en Súper Fórmula. (Foto: JRP)

AUTOMOVILISMO JAPONES VS EUROPEO

Zak O’Sullivan había declarado en la entrevista exclusiva con este sitio web que era más relevante la opinión del piloto sobre el auto en Japón que en Europa, y Rasmussen coincidó en este punto: «Estoy de acuerdo en que aquí en Japón el piloto es más importante que en Europa, ellos creen que, como piloto, te tenes que adaptar al auto. Son dos maneras diferentes de trabajar porque, al final, aquí, al menos desde mi punto de vista, si pides cambiar en el auto, el equipo lo hace y en Europa es similar».

«Me siento muy afortunado de haber trabajado con Jota en los últimos tres años y ellos me ayudaron mucho a mejorar mis técnicas de manejo y me enseñaron metodologías de trabajo, que es algo a mitad de camino de lo que estamos hablando (un poco europeo y un poco japonés). No siento nada más que eso porque ya sé cuál es la mejor manera de trabajar, al menos cuál es la mejor manera de abordarlo», recordó sobre el equipo que hoy es oficial de Cadillac en el Mundial de Resistencia.

Rasmussen recibió la visita del embajador danés en Japón, Jarl Frijs-Madsen, durante la doble fecha en Fuji. (Foto: Embajada danesa en Japón)

Por otro lado, el danés nacido en Francia indicó que han podido realizar mejoras en el ritmo en carrera durante el pasado doble evento en Fuji de la Súper Fórmula, aunque reconoció que fue «muy desafiante» el desarrollo de ambas competencias. «Pudimos entender el funcionamiento del auto para hacer cambios y tener una dinámica más positiva», señaló a GRANDE PREMIO.

EL INGENIERO ESCUCHA

Sobre el trabajo con su ingeniero, Shuuji Kitai, Oliver quedó muy conforme luego de dos eventos y los test de junio, tras el cambio que se produjo para la ronda en Autopolis: «Me gusta su forma de trabajo y su forma de pensar, escucha lo que le doy como feedback para que pueda hacer cambios en la puesta a punto, es una buena forma de trabajar».

Oliver Rasmussen corre con el Lexus LC500 h en GT300 del Súper GT. (Foto: Reproducción)

Rasmussen también tuvo tiempo para hablar sobre sus primeras carreras en Super GT, donde ha destacado la adaptación al auto como progresiva, pero que pierden el buen ritmo en el Lexus híbrido del equipo apr tanto en Fuji como en Sepang, que se corrió a finales de junio.«Estoy esperando por la próxima carrera para seguir evolucionando en mi manejo, especialmente por el nuevo formato sprint», dijo.

Hay que recordar, por último, que Oliver finalizó 16° y 13° en las dos carreras de Fuji para la Súper Fórmula, delante de Takaboshi en ambos casos, y sumó puntos en GT300 en la cita de Malasia, en un evento al que calificó de «muy lindo, con mucha gente» en las tribunas.

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Súper Fórmula regresará el 9 y 10 de agosto en Sugo, para la octava carrera del campeonato 2025, mientras que el Super GT disputará su formato sprint con dos competencias para cada clase, el venidero fin de semana. Cobertura de GRANDE PREMIO en Español.