Argentina compite «con 5 países» por una fecha de F1 en 2028, pero cita «apoyo de FIA»

César Carman, presidente del Automóvil Club Argentino, declaró que tiene a la Fórmula 1 como objetivo y que recibió el apoyo de la Federación Internacional del Automóvil para recuperar a la categoría. Por otro lado, destacó que el primer objetivo es volver al calendario del WRC.

Este martes se presentó en Buenos Aires un circuito callejero que será sede de la segunda fecha del TC2000 en 2026, debido a que el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la capital argentina estará en reformas para recibir a MotoGP en 2027. En ese marco, César Carman, presidente del Automóvil Club Argentino, fue consultado sobre la posibilidad del regreso de la Fórmula 1 al escenario porteño y además adelantó que se trabaja en la vuelta del Campeonato Mundial de Rally (WRC), ausente desde 2019.

El directivo del ACA fue entrevistado en el programa Carburando Radio, donde le consultaron su punto de vista sobre el proyecto de reformas que afrontará el circuito capitalino, cuyas obras comenzarán en octubre de este año y que tiene una segunda fase enfocada en acondicionar el autódromo para obtener la licencia Grado 1 de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), para luego aspirar al regreso de la categoría reina.

Relacionadas

«Está obviamente el objetivo y estuvimos con Dieter Drencken, que es una mano derecha del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, y básicamente vino a expresar el apoyo de la FIA a que Argentina vuelva a recuperar esas categorías que nunca tendríamos que haber perdido, pero por distintos motivos dejaron el país», comenzó Carman, quien señaló una reunión con un delegado de la entidad máxima del automovilismo el lunes.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

César Carman dijo que el objetivo más próximo es concretar la vuelta del WRC. (Foto: Reproducción)

Aunque se le preguntó por la F1, el presidente del ACA también fue por otro lado y mencionó al WRC como el objetivo más próximo para la entidad. El Mundial de Rally se encuentra estas semanas en su gira por Sudamérica. Luego de disputar el primer Rally de Paraguay entre el 28 y 31 de agosto pasado, la categoría sigue su calendario 2025 este fin de semana con el Rally de Chile.

«El primer objetivo es el rally, estamos trabajando fuertemente para eso para que logremos tenerlo lo antes posible y posteriormente la Fórmula 1. Tenemos el apoyo total de la FIA para logar volver a conseguir estas categorías», declaró.

«Es difícil, no quiero engañar a nadie. Es un desafío enorme. Los argentinos tenemos que estar muy unidos, porque cuando hacemos las cosas muy unidos nos salen bien. Tenemos mucha historia, Argentina es el país de Sudamérica con más tradición, a los corredores les gusta venir. Tenemos todo para volver a conseguirlo», remarcó César Carman, quien coincidió en el peso de la tradición e historia del país en el automovilismo con Mohammed Ben Sulayem, cuando en el marco del Rally de Paraguay señaló que Argentina «se merece» tener al WRC.

Sin embargo, Carman reconoció que concretar eventos en la actualidad tiene la complejidad de la cantidad de organizadores que buscan ser sede de un campeonato mundial, tanto del WRC como de la Fórmula 1.

El autódromo Autódromo Oscar y Juan Gálvez tendrá reformas para recibir a MotoGP en 2027 (Foto: Reproducción)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«Lo que ha pasado ahora es que el evento, sobre todo F1 y el rally también, es que se han puesto muy competitivos. Los países están todos compitiendo por tener estos eventos, cosa que antes no pasaba tanto. Entonces hoy competimos, en el caso del rally, con Chile y Paraguay, que realmente han estado muy agresivos, en el buen sentido, en lograr estas fechas y en la Fórmula 1 ni te hablo», explicó.

«Estamos luchando con un montón de países que quieren lograr este evento y que han subido la vara muchísimo, porque lo que le están proponiendo a Liberty Media son inversiones enormes. Nosotros tenemos a favor la historia, la tradición y los nombres de nuestros pilotos, pero sí tenemos que hacer un trabajo muy prolijo para convencerlos de la necesidad de que ellos nos vuelvan a otorgar una plaza. En este momento hay cinco países con los que estamos compitiendo por una fecha en 2028», concluyó.

De cara al futuro de la F1, han aparecido distintas sedes que buscan recuperar o llevar por primera vez a la categoría. En África, Sudáfrica lanzó dos candidaturas con Kyalami como el proyecto más concreto, además de otra postulación de un callejero en Ciudad del Cabo, mientras que también están en la disputa países como Ruanda, Marruecos y Nigeria. En Europa, Portugal dijo que tiene «todo listo» para volver a recibir a la categoría en Portimao, además de Turquía y Alemania, interés confirmado por el CEO Stéfano Domenicali, mientras que Tailandia crece como candidato en Asia para construir un callejero en Bangkok.

La Fórmula 1 regresa del 19 al 21 de septiembre con el Gran Premio de Azerbaiyán, la 17ª prueba de la temporada 2025, en el circuito callejero de Bakú.