Sainz busca dejar atrás los «hábitos de Ferrari» para adaptarse a Williams en F1 2025
Carlos Sainz explicó que normalmente, cuando aborda una curva en el FW47, espera una respuesta similar a la que obtiene al volante del Ferrari, lo que no siempre ocurre
Carlos Sainz admitió que la mayor dificultad a la que se enfrenta actualmente con el monoplaza de Williams es eliminar los hábitos de conducción que adquirió en Ferrari, escudería que defendió durante las últimas cuatro temporadas en la F1. Explicó que esto acaba haciendo que el piloto aborde ciertas curvas de una determinada manera, esperando un resultado que no siempre llega.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Sainz se ha convertido en la gran apuesta del conjunto de Grove en su actual proceso de reestructuración. En las dos primeras carreras de la temporada 2025, sin embargo, sufrió más que su compañero Alexander Albon, tanto en clasificación como en carrera. En una rueda de prensa el jueves en Suzuka, sede del GP de Japón este fin de semana, el español dio más detalles sobre lo difícil que ha sido pilotar el Williams debido a sus años en Ferrari.
«Estaba acostumbrado a un determinado tipo de coche en Ferrari, lo que significaba que acababa conduciendo -especialmente desde 2022- de una manera muy específica, para sacarle todo el partido», comenzó Sainz. «Y adquieres, digamos, hábitos de conducción que luego aplicas al siguiente. Puede que funcione en algunas curvas, pero en otras te hace muy débil. Así que probablemente sea un poco eso».
«También está el lado de la configuración que puede ayudarme a conducir como me gusta, y también estamos trabajando en eso. Es sólo juntar las dos cosas», continuó Carlos.
«El coche tiene puntos fuertes y débiles completamente diferentes al que he conducido durante tres años, al que me he adaptado durante tres años y con el que fui tan rápido el año pasado. Tomas la curva de una manera, esperas que el coche haga algo, pero luego tienes que hacer una ingeniería inversa completa y decir: ‘Esto se hace de otra manera’», añadió Sainz.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Suena sencillo en teoría, pero la práctica ha exigido más tiempo al #55, especialmente en las vueltas de clasificación. «Desde el punto de vista de la conducción, el mayor desafío que puedes tener es volver a aprender un poco cómo enfocar una curva».
«Hay un cierto nivel de memoria muscular en tu sistema y, especialmente bajo presión en clasificación, tiendes a volver a ella y a tu forma de conducir. Recuerdo que en 2022, cuando tuve algunas dificultades con Ferrari, conseguí ser rápido en los entrenamientos, pero en la clasificación, el instinto natural vuelve y sólo tienes que ser muy disciplinado. Es algo que requiere mucho esfuerzo desde el punto de vista mental y de conducción. Pero es un desafío que siempre me ha gustado», continuó.
El piloto español, al igual que otros integrantes de la grilla, comentó el cambio de pilotos que tuvo Red Bull luego del GP de China. La escudería austríaca removió a Liam Lawson tras solo dos carreras y colocó en su lugar a Yuki Tsunoda, regresando al neozelandés a Racing Bulls. En este contexto, Sainz no se mostró sorprendido, y remarcó que este movimiento es común en la estructura deportiva de la marca de bebidas energizantes.

«No es nada nuevo. Es Red Bull y su forma de gestionar las cosas. Lo hemos visto en los últimos diez años en la F1 o desde que yo estoy en la categoría. Así es como se hacen las cosas allí. Un día te dan la oportunidad y al día siguiente, si no haces lo que esperan de ti, te degradan. Así es como se hacen las cosas en Red Bull», dijo Sainz.
Sainz estuvo incluso en el radar de Red Bull en 2024 antes de que el equipo cerrara sus puertas y optara por renovar a Sergio Pérez, que no duró mucho. Ahora, en Williams, el español dice estar «en el lugar correcto» y no se arrepiente de no haber ocupado un asiento en la escudería.
«Todo el mundo dice que es el trabajo más difícil de la F1, estar al lado de Max en un coche hecho a medida de él. No me importa porque estoy en el lugar que quiero estar ahora, un buen lugar para mi futuro. Estoy deseando ver adónde vamos con Williams», concluyó.
La Fórmula 1 regresa del 4 al 6 de abril con el Gran Premio de Japón, tercera prueba de la temporada 2025.