Las cinco claves de la clasificación del GP de España de la Fórmula 1 2025
¿Cuáles fueron las cinco claves que dejó la clasificación del GP de España de la Fórmula 1 2025?
En el circuito de Barcelona, la Fórmula 1 disputa este fin de semana el GP de España, novena fecha de la temporada 2025. Y en esta pista, Oscar Piastri conquistó la pole position con McLaren. El australiano aventajó a su compañero Lando Norris por 0s209, y más atrás, por 0s302 al Red Bull de Max Verstappen y al Mercedes de George Russell, aunque el neerlandés partirá tercero en la competencia por haber registrado el tiempo con anterioridad.
Luego de dominar en los tres entrenamientos, quienes surgían como candidatos a llevarse la pole eran tanto Norris como Piastri. Sin embargo, a partir de la Q1 hubo un marcado dominio del australiano, que casi siempre se mantuvo un paso adelante que Norris. Verstappen siempre apareció como tercero en discordia con el Red Bull, junto al recuperado Mercedes de Russell, pero nunca tuvieron chances de destronar al dúo de autos naranjas, que partirán desde la primera fila en el trazado catalán.
Relacionadas
Más atrás en el clasificador, Lewis Hamilton (Ferrari) ocupó el quinto lugar, mientras que Kimi Antonelli (Mercedes), Charles Leclerc (Ferrari), Pierre Gasly (Alpine), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Fernando Alonso (Aston Martin) completaron las diez primeras posiciones. Franco Colapinto, por su parte, tuvo un problema técnico en su Alpine durante la Q1 y deberá largar 19°, un puesto por delante del Red Bull de Yuki Tsunoda.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante
Completada la segunda jornada, listamos las cinco claves de la clasificación del GP de España:
Piastri está invencible
Después de dos carreras en donde no se lo vio con la misma contundencia, en Ímola y Mónaco, Oscar Piastri parece haber vuelto al nivel del GP de Miami. Tras haber sido el más rápido el más rápido del viernes, y también en el entrenamiento sabatino, el australiano dominó al cabo de las tres fases de la clasificación por 0s2 sobre Lando Norris, una distancia considerable respecto a su compañero de equipo. De concretar una buena largada, sus chances de victoria aumentarán considerablemente, al ser Barcelona un circuito con pocas oportunidades de sobrepasos.
Mercedes, ¿recuperado?
Después de perder el tren de la punta a su llegada a Europa, el equipo alemán estrenó un nuevo suelo y alerón trasero en el GP de España, una actualización que rindió sus frutos en la pista de Barcelona. Como resultado, George Russell volvió a ser el tercero en discordia entre McLaren y Max Verstappen, después de haberle cedido ese lugar a Ferrari a partir de Ímola. Ahora, resta saber si el ritmo mostrado en clasificación será igual de firme en carrera en el Mercedes W16.
Hadjar en alto nivel
Uno de los equipos que más avanzó en su rendimiento desde inicio de campeonato es Racing Bulls, y esta mejora se ve plasmada en los resultados en pista. Con menos de diez carreras en la Fórmula 1, el novato Isack Hadjar ya se tornó en líder del equipo por encima de un compañero con algo más de recorrido como Liam Lawson. En la clasificación del GP de España volvió a brillar metiéndose en Q3, y con posibilidades de puntuar si el equipo no falla en la estrategia.
Alpine y una mejora agridulce
El equipo Alpine tuvo una interesante mejora del viernes para el sábado con Franco Colapinto, y con un importante trabajo de parte de Paul Aron en el simulador. La evolución en el rendimiento fue notoria con Pierre Gasly, que logró llegar a la Q3 para largar desde el octavo lugar, aunque Colapinto tuvo problemas técnicos y no pudo pelear el pase a la Q2. De todas maneras, más allá del mal trago para el argentino, el salto es positivo después de algunos fines de semana enrevesados para la escudería francesa.
Tsunoda, en mala fase
Titular en Red Bull desde el GP de Japón, Yuki Tsunoda no logra ser competitivo con el RB21, y apenas sumó siete puntos en seis carreras, una cosecha que dista mucho de convencer. De continuar así para el receso de mitad de temporada, la situación del japonés se tornará insostenible, y más aún si Isack Hadjar continúa con un rendimiento superlativo en Racing Bulls. A modo comparativo, desde que el asiático fue ascendido, su compañero Max Verstappen acumula cien puntos del otro lado de los boxes.