FIA presenta nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1 para la temporada 2026

La FIA presentó las primeras imágenes del auto que la Fórmula 1 tendrá bajo el nuevo reglamento técnico que la categoría implementará en la temporada 2026.

La Fórmula 1 se prepara para una nueva revolución técnica a partir de la temporada 2026. La idea central es alinear a la principal categoría del automovilismo e con elementos que sean sostenibles, también en términos de costos. El primer paso de este proceso estuvo enfocado en los motores, cuyo reglamento ya fue acordado y publicado. Ahora es el turno de los chasis, y por eso la Federación Internacional del Automóvil (FIA) publicó este jueves el nuevo reglamento para la próxima generación de monoplazas.

El primer gran paso para cambiar el campeonato se dio el año pasado con la aprobación de la nueva configuración de la unidad de potencia. La F1 acordó mantener el motor turbo híbrido V6, pero con ajustes fundamentales para ampliar la noción de sostenibilidad y reducción de costos. Se decidió aumentar la cantidad de energía eléctrica de las unidades, el fin del MGU-H (parte utilizada para la recuperación de energía), y un nuevo MGU-K que genera el triple de potencia.

Aunque el organismo rector del deporte permitió que continúe el concepto de efecto suelo, los coches también tendrán un diseño diferente en 2026. Los monoplazas serán de menos dimensiones en largo y ancho, y también serán más livianos, con un peso de 768 kg (722 kg de peso del coche y el piloto + 46 kg de masa estimada de los neumáticos) y serán, por lo tanto, 30 kg más ligeros que la actual generación de coches de F1, lo que mejorará la eficiencia y brindará unas mejores prestaciones.

Por otro lado, también se destaca la eliminación del DRS -alerón móvil que permite la realización de adelantamientos en recta-, por un nuevo dispositivo llamado MAM, -Modo de Adelantamiento Manual-, que le brinda al piloto un extra de energía para que pueda superar al auto de adelante.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

La Fórmula 1 tendrá un nuevo auto a partir de la temporada 2026. (Video: FIA)

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

«Este reglamento marca un momento importante en el futuro de nuestro deporte, ya que esperamos una nueva generación de coches y unidades de potencia que pretenden ofrecer a nuestros aficionados unas carreras más reñidas y emocionantes», declaró Stefano Domenicali, Director General de la Fórmula 1.

En números, la distancia entre ejes se achicará de un máximo de 3.600 mm a 3.400 mm, mientras que el ancho se reducirá de 2.000 mm a 1.900 mm. La potencia de la parte endotérmica bajará de 550-560 kW a 400 kW, mientras que la impulsión de batería aumentará considerablemente, de 120 kW a 350 kW, con un incremento de casi el 300% de la energía eléctrica. Además, se duplicará la cantidad de energía que puede recuperarse durante el frenado, con una energía total recuperable de 8,5 MJ por revolución.

Los neumáticos seguirán de 18″, pero el ancho de los delanteros se reducirá en 25 mm y la de los traseros en 30 mm, con una pérdida mínima de agarre.

La Fórmula 1 tendrá autos más angostos y livianos en 2026. (Foto: FIA)

La nueva normativa se basa en cuatro pilares. El primero tiene que ver con el mantenimiento del espectáculo, con una unidad de potencia que funcione de forma similar a las actuales, utilizando combustión interna de alta potencia y altas revoluciones; el segundo es el cuidado del medio ambiente, con una propulsión eléctrica en la unidad de hasta el 50%, y la utilización de combustible 100% sostenible.

El tercero es la sostenibilidad financiera, con normativas que reduzcan los costos generales para los equipos y la atracción de nuevos fabricantes de automóviles que mantengan a la categoría en un nivel competitivo.

El director técnico de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, declaró sobre el nuevo auto: «Con este conjunto de reglamentos, la FIA ha tratado de desarrollar una nueva generación de coches que esté plenamente en contacto con el ADN de la Fórmula 1: coches ligeros, extremadamente rápidos y ágiles, pero que también se mantengan a la vanguardia de la tecnología.».

A partir de 2026, todos los combustibles deberán ser totalmente sostenibles. El ahorro global de gases de efecto invernadero estará en consonancia y se mantendrá en línea con las últimas normas a medida que evolucionen. El flujo de combustible al ICE (motor de combustión interna) estará limitado por la energía, no por la masa o el volumen, y se limitarán más parámetros para garantizar que el combustible desarrollado cumpla los estándares de competitividad y que a la vez sea amigable con el medio ambiente.