Pérez, otra vez en la mira por su bajo rendimiento con Red Bull en la F1 2024

La renovación de contrato de Sergio Pérez en Red Bull corre peligro. El piloto mexicano, nuevamente, tiene problemas de rendimiento y genera incertidumbre en el equipo austríaco

Luego de imponerse ante Lewis Hamilton y quedar como subcampeón en 2023 por detrás de un Max Verstappen imbatible, Sergio Pérez comenzó con un rendimiento auspicioso en la F1 2024 con el flamante RB20, con cuatro podios en las cinco primeras carreras. Casi de manera calcada, el mexicano mostró un inicio alentador como el de la temporada anterior, cuando arrancó el certamen con dos victorias en las primeras cuatro competencias, en Arabia Saudita y Azerbaiyán.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Sin embargo, así como el año pasado Pérez encontró su debacle a partir del GP de Mónaco, que inició una racha de cinco carreras sin clasificar a la Q3, esta vez fue en Emilia Romaña donde Checo empezó con su fase de altibajos. Después de haber sido elogiado en circuitos difíciles como Suzuka por mostrarse muy contundente en clasificación -quizás su gran punto débil-, el mexicano cayó sin atenuantes en la Q2 de Ímola, y en Mónaco directamente no pudo pasar de la Q1 debido al tráfico, y en un desenlace similar al que tuvo en Montecarlo en 2023, por un prematuro accidente en la curva de Sainte-Devote.

Y si bien en otras oportunidades Pérez pudo resurgir con un buen auto, una eficaz estrategia y el cuidado de neumáticos durante la carrera, el potencial actual de Red Bull no parece ser de otros tiempos, sobre todo ante los ascendentes McLaren y Ferrari que prometen ser una oposición fuerte para la escudería austríaca en el presente campeonato.

Porque lejos de ser una temporada como la de 2023, que llegó a apodarse como Verstappen Racing, por un arrollador hándicap de 19 victorias en 22 carreras por parte del neerlandés, cuyos puntos en soledad alcanzaban para ganar el Mundial de Constructores, ya en 2024 el panorama parece ser mucho más equilibrado, con cinco victorias del propio Verstappen contra dos de Ferrari y una de McLaren.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
 Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Sergio Pérez vive un difícil presente en F1 2024 (Foto: Getty Images / Red Bull Content Pool)

De esta manera, el papel de Pérez cobrará más relevancia a la hora de definir el Mundial de Constructores. Un prematuro abandono del mexicano en Mónaco, en la primera vuelta de la carrera por un accidente con Kevin Magnussen, acercó posiciones entre Red Bull y Ferrari, que ahora están separados por 24 puntos, con 276 para los austríacos y 252 para los italianos.

Por el momento, Christian Horner, el jefe de Red Bull, le pidió públicamente al mexicano que no pierda la confianza, y trate de volver a tener la contundencia de las primeras carreras. A su vez, los destrozos del RB20 en Montecarlo también comprometieron en gran número el stock de piezas, con unas pérdidas de entre 2 y 3 millones de euros que puede influir en el límite de gastos y en las próximas actualizaciones del monoplaza de Red Bull.

Con este panorama, la presión de Pérez será constante. La exigencia será clave en clasificación para obtener un buen lugar de partida, sobre todo frente a otros rivales que serán duros para adelantar durante las carreras. Y en un Mundial más equilibrado, el aporte de puntos por parte de Pérez será vital frente a duplas fuertes como la de Charles Leclerc y Carlos Sainz en Ferrari o la de Lando Norris y Oscar Piastri en McLaren.

Sergio Pérez (Foto: Red Bull Content Pool)

Quizás la pregunta que quede flotando es si un bajo nivel de Pérez podría comprometer su permanencia en 2025. Y para alivio de los fans mexicanos, la tendencia en el mercado de pilotos es que Checo permanezca en Red Bull al menos un año más, aunque el entorno del piloto buscaba un vínculo que también permitiera que corra en el equipo también en 2026.

En el actual mercado, pilotos como Fernando Alonso, Alex Albon o el propio Sainz sonaron como candidatos al asiento de Pérez. Sin embargo, tanto Alonso como Albon renovaron sus vínculos con Aston Martin y Williams respectivamente, y se especula que Sainz también puede convertirse en un segundo piloto de la escudería de Grove en reemplazo de Logan Sargeant. Ya por el lado de RB, por el momento Yuki Tsunoda no parece ser un reemplazo a la altura de lo que necesita Red Bull, más allá de tener una temporada superior a la del veterano Daniel Ricciardo.

Así y todo, si bien la continuidad de su carrera en la Fórmula 1 no está en peligro, el nivel de Pérez debe volver a tornarse consistente. Por un lado, para evitar cuestionamientos dentro y fuera del equipo que pueden minar su confianza, y por el otro, garantizar un nuevo título de Constructores para la escudería de Milton Keynes. ¿Llegará en las próximas carreras una mejora en el rendimiento de Pérez? Las próximas carreras darán la respuesta.