Jefe de DS Penske admite estar «conflictuado» por no poder mostrar avances de Fórmula E

Durante el fin de semana del eP de Sao Paulo, el jefe del equipo DS Penske de la Fórmula E, Phil Charles, charló mano a mano con GRANDE PREMIO sobre su “conflicto interno” ante la imposibilidad de mostrar todos los progresos tecnológicos que tienen lugar en la categoría.

GRANDE PREMIO aprovechó una calurosa tarde de diciembre en el eP de Sao Paulo para conversar de manera exclusiva con el jefe de equipo de DS Penske en la Fórmula E, Phil Charles, acerca de una frase suya de hace casi un año, en la que reconoció que lamentaba no poder mostrar todos los avances en materia de tecnología de movilidad eléctrica que encabeza la categoría desde hace una década.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Este medio retomó el tópico de aquella conferencia de prensa de la temporada pasada y el “gurú técnico” no se siente cómodo con la situación: “Estoy en un conflicto interno con este tema porque realmente disfruto de la tecnología en la Fórmula E. Estamos trabajando con una tecnología tan relevante y estamos a la vanguardia, lo que es impresionante. Pero la gran pena que tengo, es que no le podemos mostrar al mundo lo que estamos haciendo y lo avanzados que estamos en términos de tecnología en las unidades de potencia”.

“Para mí es una lástima muy grande, me encantaría mostrarte todos los avances que hemos hecho sobre la tecnología del tren motriz, pero, por supuesto, estamos compitiendo contra los otros fabricantes, que también producen las unidades de potencia, porque si no van a volverse más fuertes para la próxima homologación si lo mostramos en público. Es una pena muy grande y estoy muy conflictuado al respecto”, admitió quien fuera el ingeniero de Fernando Alonso en la Fórmula 1 sobre el “sigilo” tecnológico de los fabricantes.

“Me encantaría mostrarte todo lo que estamos haciendo ‘este es el inversor abierto que tenemos, sobre este código estamos trabajando, estos los últimos módulos fabricados, estos son los últimos condensadores eléctricos que usamos y los que nos permite tener una mayor eficiencia’, pero, por supuesto, no podemos, porque les daríamos a los demás equipos una idea sobre nuestra tecnología”, analizó Charles, entendiendo el estado actual de competitividad en la Fórmula E.

Al igual que explicaron los representantes de Hankook durante el fin de semana del Parque Anhembí, Phil comentó acerca del proceso de transferencia de casi toda la tecnología desarrollada por las marcas en la categoría eléctrica a los autos de calle, lo que le da una relevancia única, según su opinión.

“Lo que hacemos es transferir toda esta tecnología a los autos de calle, con lo que estamos vinculados de manera muy cercana por los fabricantes que participan en la categoría, y que las marcas tienen una devolución muy positiva de toda la tecnología, y eso es genial, por eso creo que la Fórmula E es muy única, porque toda la tecnología en la que estamos enfocados es muy transferible fácilmente a los vehículos de calle y poder hacer que los próximos autos de calle de los fabricantes de equipamiento originales sean cada vez mejores”, señaló.

“Creo que es una tecnología increíble la que hay en Fórmula E, la estamos empujando muy duro hacia adelante y muy relevante que se pueda transferir tan bien a los autos de calle, es un increíble trabajo”, concluyó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Fórmula E volverá a las pistas del 13 al 15 de febrero con la doble cita del eP de Jeddah, que verá la introducción del Pit Boost en la primera carrera. GRANDE PRÊMIO ofrece una cobertura completa del evento