Fenestraz regresa al podio en Súper Fórmula e impulsa nuevamente su carrera deportiva

Sacha Fenestraz volvió este año al automovilismo japonés con un doble programa en Súper GT y en la Súper Fórmula con la intención de reposicionarse en el panorama internacional para ser considerado, al menos, para probar un auto de Fórmula 1.

Tras dos años con altibajos con Nissan en la Fórmula E, Sacha Fenestraz fue cesado en sus labores con el equipo cuando le quedaba un año más de contrato y se enfrentaba ante la incertidumbre de qué hacer en 2025. Toyota se contactó rápidamente con él para recuperarlo y reinsertarlo en el automovilismo japonés, algo que ha hecho con un doble programa.

En Súper GT, la temporada viene siendo muy positiva, con resultados consistentes en el top cinco de GT500 con la excepción de la carrera de Sepang, donde tuvieron problemas de motor junto a Yuhi Sekiguchi y un toque del piloto nipón en la primera vuelta condenaron sus posibilidades de sumar puntos. Sacha y su compañero en el Team Sard están séptimos en el campeonato, a 32.5 puntos de los líderes, Sho Tsuboi y Kenta Yamashita.

Relacionadas

Mientras que en la categoría de autos con techo se ha visto una vuelta a la altura de lo que se puede esperar del talento de Fenestraz, en la Súper Fórmula su ingreso al Tom’s Racing para ocupar la butaca de Ukyo Sasahara fue bastante complicado. Sin poder sumar puntos en la primera doble fecha de Suzuka, un cuarto puesto en Motegi parecía el inicio de la levantada, pero no fue así.

Y es que, en la fecha de Autopolis, un trompo en clasificación lo dejó relegado al décimo puesto. Un problema con el embrague en la largada le impidió salir bien y quedó último. Tras el 17° puesto, exigió una mejora al equipo en su charla con GRANDE PREMIO en Español después de esa carrera. Los test en Fuji de comienzos de junio vieron una primera leve mejoría, pero seguía lejos de Sho Tsuboi que, además, ganó la primera carrera del mes pasado y el piloto argentino volvió quedar fuera de la franja de puntos.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Sin embargo, en la segunda competencia de la ronda anterior en Fuji se trepó hasta el quinto lugar, viendo el primer signo claro de mejoría, sobre todo en ritmo de carrera. El piloto de 26 años reveló entonces que Michael Krumm se incorporó a su equipo de trabajo como asesor. La carrera bajo la lluvia en Sugo tras el segundo puesto en la clasificación, lo mostró sólidamente delante de Tsuboi todo el fin de semana y regresó al podio en Súper Fórmula después de tres años.

El regreso de Krumm no es un dato menor, ya que permitió a Fenestraz pelear el campeonato de 2022 en el Kondo Racing por facilitar la comunicación con su ingeniero. Este año, después de que se aplicaran algunos de los cambios en la puesta a punto que había pedidos al Tom’s, insistió en declaraciones a Corazón de F1 que se mantiene la postura de boxes separados, a lo cual el ex piloto puede ser un puente necesario para mantener resultados más consistentes como el podio en Sugo.

Claro está que el deseo de Sacha va mucho más allá de revertir la situacion del box #37 en la categoría de monoplazas japonesa: y es el de reposicionarse en el panorama internacional y ser considerado por el equipo de Fórmula 1 para el que colabora en el simulador para una prueba en pista. Por el momento, no se han revelado detalles, pero se puede inferir que Toyota podria darle una posibilidad a través de su vínculo técnico con Haas.

Sacha Fenestraz volvió al podio en Súper Fórmula y va por más en Japón. (Foto: JRP)

Para Fenestraz la situación ahora es mucho más promisoria, por ser visto como un piloto proactivo en buscar soluciones técnicas al rendimiento del auto, algo bien valorado en Europa, mejorando los resultados en pista en medio de una “readaptación” al entorno japonés y que tiene como misión poder dar el salto nuevamente a un campeonato internacional, como lo fue la Fórmula E.

La otra opción, si es que las puertas internacionales no se vuelven a abrir, es hacer una carrera en Japón, como la del propio Krumm, y volver a pelear por ganar carreras y campeonatos, que han llevado a Álex Palou, Nick Cassidy y Ritomo Miyata a emigrar a otras categorías. El camino no será nada sencillo, ya que hay mucha competencia viniendo desde la Fórmula 2, como Zak O’Sullivan, y otros muchos pilotos ya asentados y con contactos en suelo europeo.

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Sacha sabe que tiene a su favor no solo un trabajo incansable dentro y fuera de la pista, sino el apoyo de Toyota en las dos categorias japonesas, que le pueden permitir obtener los resultados de alto perfil que necesita para relanzarse, tal su proyección con este regreso a Japón.