De un inicio trágico a la victoria: a 44 años del último triunfo de Reutemann en F1

Carlos Reutemann obtuvo su última victoria en la máxima categoría estando afectado por un incidente en las prácticas del viernes con un mecánico, y tras una largada caótica con un herido, no pudo festejar su último logro.

Luego de debutar en 1972 con Brabham y alcanzar 11 victorias en la Fórmula 1, Carlos Alberto Reutemann lograba festejar por última vez en la máxima categoría un 17 de mayo en el Gran Premio de Bélgica, quinta fecha de la temporada 1981.

La F1 llegaba al circuito de Zolder una vez más, trazado de 4.262 metros que se había quedado con la sede del Gran Premio de su país de manera ininterrumpida desde 1975 y tras intercalarse con Nivelles-Baulers entre 1972 y 1974. Más atrás, el clásico Spa-Francorchamps había recibido a la categoría por última vez en 1970 con victoria del mexicano Pedro Rodríguez, y recién volvería al calendario en 1983.

Relacionadas

En 1981, las tensiones de la época tenían como protagonistas a la FISA, que se encargaba de los deportes de motor de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y a la Asociación de Constructores de Fórmula 1 (abreviado FOCA por su nombre en inglés, Formula One Constructors Association). Esta última había sido fundada por Bernie Ecclestone, Frank Williams, Colin Chapman, Teddy Mayer, Max Mosley y Ken Tyrrell para tratar y conseguir beneficios comerciales para los equipos de la parrilla, entre ellos, de los derechos televisivos.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Reutemann no pudo festejar su último triunfo, afectado por un incidente en boxes. (Foto: El Gráfico)

Los comisarios de la FISA habían endurecido controles sobre las suspensiones de los monoplazas, que no podían tener una distancia menor a los 6 centímetros entre la carrocería y el asfalto, pero la mayoría de equipos implementaron suspensiones hidroneumáticas que modificaban la altura de los coches y se utilizaban convenientemente para pasar desapercibidos ante los ojos de los comisarios técnicos.

Por otro lado, Zolder ya había estado en cuestionamiento por la inseguridad que era consecuencia de la infraestructura, principalmente en los boxes. El viernes, durante los entrenamientos, la situación se agravó cuando Giovanni Amadeo, un mecánico de 21 años del equipo Osella, se tropezara en el pitlane y fuera embestido por la rueda trasera del Williams de Reutemann. El argentino no pudo evitar arrollarlo y terminó causándole al mecánico una doble fractura de cráneo, en una época en la que no existía el límite de velocidad en pits.

Esta situación desató quejas de trabajadores de las escuderías por las condiciones inseguras a las que se exponían en la zona de boxes, las cuales decían ser demasiado estrechas para la magnitud de la F1, incluso en la década de los 80.

El viernes se iba a decidir el orden de partida, ya que la lluvia iba a impedir la realización de la clasificación el sábado. Reutemann terminó heredando la pole position luego de que se borrara la mejor vuelta de su compañero Alan Jones, a quien se le dañó el interruptor que modificaba la altura del coche y no pudo pasar la revisión técnica.

De cara al GP de Bélgica del domingo, los mecánicos organizaron una protesta por la inseguridad en la que trabajaban, retrasando la largada, pero no así la vuelta previa. Tras el giro de formación, mecánicos de la mayoría de equipos saltaron a la pista y una docena de pilotos salieron de sus coches para unirse al reclamo. Esta situación provocó que algunos monoplazas levantaran temperatura, entre ellos, el del poleman Reutemann y el Arrows de Riccardo Patrese, que largaba 4°.

El santafesino reclamó por una nueva vuelta de formación luego de que se liberase la pista, pero los directivos de la FOCA, Ecclestone, Williams y Chapman, apremiados por el inicio del festival de música Eurovisión, presionaron para iniciar la carrera ante el temor de perder audiencia.

Sin embargo, el Arrows de Patrese se detuvo por la temperatura y Dave Luckett, mecánico de la escudería, saltó el muro para dar arranque nuevamente al coche del italiano creyendo que iniciaría otra vuelta previa, pero en su lugar, la carrera se largó. Nelson Piquet, de Brabham, superó al argentino en la largada, pero más atrás Jones y Nigel Mansell tuvieron que desviarse para esquivar al coche detenido de Patrese. Quien no pudo eludir al auto detenido fue Siegfried Stohr, casualmente, el compañero de Arrows del italiano, a quien impactó desde atrás al mismo tiempo que arrolló al mecánico de su equipo.

La carrera no se detuvo y los competidores se encontraron de sorpresa con asistentes trabajando en la recta principal en la vuelta siguiente y al cuerpo de Luckett tendido en el asfalto. Piquet y Reutemann, concentrados en su batalla por el liderazgo, siguieron en carrera un giro más, pero viendo las condiciones inseguras de la pista, Didier Pironi, de Ferrari y 3° de la competencia, redujo la velocidad y se fue a boxes, para luego ser seguido por el resto. Al paso siguiente por meta, el líder y el escolta se sumaron a la suspensión de la prueba y se dirigieron a los garajes.

El Arrows de Stohr con las marcas de su accidente en la largada y el atropello a su mecánico. (Foto: Reproducción)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Cuando el circuito se liberó nuevamente, se decretó una nueva largada en la que Pironi pasaría al frente sobre Reutemann y Piquet y se mantuvo como líder durante 12 giros, pero el argentino con un mejor rendimiento iba a tomar el liderazgo en la vuelta 20 tras superar a Jones.

Vale destacar que durante el séptimo giro toda la gente en el paddock se fue enterando de que Dave Luckett, el mecánico atropellado en la largada, apenas tenía una pierna fracturada y estaba con vida.

Con récord de vuelta incluido, el Lole permaneció como líder hasta el giro 55 de 70, en el que se terminó decretando la bandera roja por la lluvia que caía en Zolder, dejando como resultados oficiales las posiciones al paso por la vuelta 54.

De esta manera, Reutemann obtuvo su victoria n° 12 y última en la F1, seguido del Ligier Matra de Jacques Laffite y un joven Nigel Mansell, que subía al podio por primera vez tras largar 10° con Lotus.

El argentino de Williams, aún afectado por el incidente con Giovanni Amadeo el viernes, apenas pudo festejar la que sería su última conquista en la Fórmula 1 y en un campeonato 1981 que lo tendría como subcampeón en un polémico final en Las Vegas.

De todas formas, a pesar de que la noticia de que Luckett había salido con vida del incidente de la largada alegró a todos, el lunes 18 de mayo de 1981 se confirmaba el fallecimiento de Amadeo, contabilizando una muerte más en un autódromo de F1. La última victoria de Reutemann en la máxima categoría abarcó todos los riesgos, tensiones políticas y deportivas que envolvieron a la F1 en los 80s y en toda su historia en general.