Ferrari se centra en la suspensión trasera con foco en cambios reglamentarios de 2026
Frédéric Vasseur sabe que la normativa aerodinámica de la F1 cambiará considerablemente en 2026 para dar cabida a las nuevas unidades de potencia, por lo que Ferrari se centra actualmente en el desarrollo de la parte mecánica del coche.
No es de extrañar que Ferrari se esté concentrando en desarrollar la suspensión trasera de la SF-25. Frédéric Vasseur explicó que el equipo ha estado tratando de entender dónde puede mejorar en términos de rendimiento, pero sabe que trabajar en la parte mecánica del coche podría ser mucho más útil en 2026 que centrarse únicamente en la aerodinámica, ya que el reglamento cambiará mucho debido a las nuevas unidades de potencia.
Para Imola, por ejemplo, el equipo italiano renunció a un paquete más robusto y sólo aportó innovaciones puntuales: una revisión permanente de la geometría de las tomas de aire cerca de las ruedas traseras y un alerón trasero configurado específicamente para el circuito. El objetivo, sin embargo, es el Gran Premio de Canadá, según la prensa italiana, que es cuando los coches de Charles Leclerc y Lewis Hamilton tendrán nueva suspensión trasera.
Relacionadas
El objetivo del cambio es permitir una configuración mecánica más extrema, capaz de rebajar la altura libre al suelo en busca de más carga aerodinámica, que ha sido el gran problema del equipo en lo que va de temporada. No obstante, el sistema seguirá siendo pull-rod.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
A los periodistas presentes en Imola, Vasseur dio algunos detalles más sobre la actual línea de desarrollo de Ferrari: «Estamos trabajando en todas las áreas del coche, especialmente en la mecánica, porque es algo que podemos llevar adelante para intentar conseguir un mejor rendimiento a lo largo de la temporada».
«No es ningún secreto para nosotros ni para los demás que en algún momento tendremos que centrarnos en 2026. Pero no sólo estamos trabajando en la suspensión. Estamos tratando de entender dónde podemos aumentar el rendimiento», añadió.
Una de las preocupaciones es el Gran Premio de España, cuando entrará en vigor la directiva de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para regular la flexibilidad de los alerones delanteros. El dirigente de Ferrari señaló que «todo el mundo estará obligado a hacer un nuevo alerón», pero no ocurrirá lo mismo con otros elementos aerodinámicos.
«Todos los demás componentes [aerodinámicos] del coche, ya sea un nuevo suelo o un nuevo alerón trasero, no se trasladarán a 2026. La normativa es completamente diferente. Los alerones traseros son diferentes. Las regulaciones de flujo son completamente diferentes», subrayó.
«Eso significa que [si introducimos una mejora aerodinámica] sólo será para las últimas ocho carreras. Es un poco diferente en el aspecto mecánico, porque si trabajamos en los componentes mecánicos, se pueden trasladar al año que viene», añadió el responsable francés.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
Vasseur fue preguntado a continuación sobre la posibilidad de abandonar definitivamente la SF-25, pero afirmó que «sería un error».
«Si queremos mejorar, tenemos que seguir compitiendo, tenemos que seguir luchando. Sólo cuando luchas por algo, cuando prestas atención a los detalles, puedes entrar en ese tipo de mentalidad competitiva», prosiguió.
«No puedo imaginar que un grupo de mil personas sea capaz de mantener la misma motivación si renuncian a algo, porque no tendrán la presión del resultado de la próxima semana o de la próxima sesión. Hoy quiero mantener a todo el mundo bajo presión. Ahora, 2026 es otra historia para los que están trabajando en ello, pero para los que están compitiendo, tienen que seguir adelante», concluyó.
La Fórmula 1 regresa del 16 al 18 de mayo para el Gran Premio de Emilia-Romaña, séptima fecha de la temporada 2025 y primera competencia del año en Europa.