Ferrari vence por tercera vez consecutiva en las 24h de Le Mans; Varrone, 14° y López, 5°

Ferrari volvió a ganar en las 24 horas de Le Mans por tercer año en fila y con otro coche, el número #83 de AF Corse que lo manejaron Robert Kubica, Yifei Ye y Phil Hanson, sueprando al Porsche #6 y al 499P #51. Nicolás Varrone vio la bandera a cuadros en el 14° puesto y José María López logró un top cinco en LMGT3.

Ferrari acabó por confirmar su dominio en la 93° edición de las 24 horas de Le Mans y, aunque no acabó con un triplete, sí que se conviritió en el primer fabricante en ganar con hasta 10 pilotos diferentes, ya que el auto #83 cruzó la línea de meta de la mano de Robert Kubica, que, además, es el primer polaco en ganar en la general, Yifei Ye, primer chino que gana en suelo francés, y Phil Hanson. Así, los de Maranello vencieron con los 3 autos en los que participan en Hypercar.

Porsche hizo todo lo posible por darle la primera victoria a Penske, pero no pudo ser, y Kevin Estre, Matt Campbell y Laurens Vanthoor acabaron en segunda posición. Antonio Giovinazzi, Alessandro Pier Guidi y James Calado completaron el podio, delante del otro Ferrari, el #50, y el Cadillac #12, que cruzó la meta en quinta posición.

Relacionadas

José María López fue el mejor argentino, en 5ta posición de la clase LMGT3, sin chances de poder pelear por el podio, pero en una de sus mejores actuaciones con el Lexus. La clase fue ganada por el Porsche #92 del Manthey (Pera/Lietz/Hardwick), en tanto que Nicolás Varrone fue 14° en su debut en Hypercar en el Porsche #99 del Proton Competition.

Pechito López finalizó 5° en las 24 horas de Le Mans de 2025, la primera que disputó con Lexus. (Foto: Toyota)

La clase LMP2 vio un final inesperado, no por el triunfo del equipo de los «panaderos» de Inter Europol, sino por el hecho de que Nick Yelloly cumplió un pase y siga y superó al #48 VDS Panis para vencer en la divisional junto a Tom Dillmann y Jakub Smiechowski. De este modo, el equipo del ganador del GP de Mónaco 1996 fue segundo con Esteban Masson, Oliver Gray y Franck Perera y el AO #199, de Louis Delétraz, Dane Cameron y PJ Hyett se subieron al podio, ganando la subdivisión Pro-Am.

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

El WEC volverá a las pistas entre el 11 y el 13 de julio con las 6 horas de Sao Paulo, la quinta cita del campeonato 2025. Cobertura de GRANDE PREMIO en Español.

Desazón para BMW en el tramo final de la carrera en Le Mans por los dos autos en boxes. (Foto: Captura)

HORA 22

Tras el ciclo de detenciones, Robert Kubica comandaba la carrera con 18s de diferencia sobre Nicklas Nielsen, casi 40s sobre James Calado y 48s sobre Matt Campbell, que vio una pequeña demora en boxes por la pistola neumática que se trabó. Norman Nato era quinto con Cadillac y Toyota veía al #7 en sexta posición. Luego, se ubicaban el #5 de Porsche, los dos BMW y el 963 número 4.

En LMP2, Tom Dillmann volvió al #43 y lideraba con 11 segundos sobre Oliver Gray y el #48 de VDS Panis, y el #199 AO by TF superó al #9 de Iron Lynx y Proton para subir al podio de la clase de la mano de Dane Cameron.

Manthey se mantenía al frente en LMGT3 con amplia ventaja sobre los mismos autos de las horas previas: el Ferrari #21, el Corvette #81, el Aston Martin #27 y el Lexus #87 de José María López, manejado en ese momento por Clemens Schmid, que seguía en la vuelta del líder, a pesar de una bandera amarilla que no cayó del todo bien a sus aspiraciones.

El Porsche #92 del Manthey venció por segundo año en fila en Le Mans en LMGT3. (Foto: Porsche)

Campbell tuvo un momento de susto al irse a la leca por el tráfico que lo complicaba y Nicolás Varrone volvió al Porsche #99 del Proton Competition para su último stint en la carrera, tratando de llegar al final de una difícil prueba para ellos. Unos minutos más tarde, el neozelandés superó a Calado por el tercer puesto de la general con mucha facilidad, sobre todo teniendo en cuenta que debió remontar muchos segundos con neumáticos nuevos.

HORA 23

La penúltima hora de la carrera vio el ascenso hasta el segundo lugar del Porsche de Cambpell, adelantando a los dos Ferrari ‘oficiales’, solo detrás del #83, dado que Kubica no quiso entrar a boxes de nuevo tal como le habían ordenado. Los 4 coches eran los únicos que podían pelear por la victoria general.

Por otro lado, ambos BMW se encontraban en la parte interna del box con problemas mecánicos, perdiendo la posibilidad de retener el top diez que obtenían en esos momentos. Ante esto, Varrone subía en pista al 14° puesto con el #99. A su vez, López veía como Schmid perdía la vuelta con el puntero de LMGT3, aunque seguían quintos.

Con el final cada vez más próximo y, fundamentalmente, la última parada en boxes, Kubica le llevaba 22.4s a Campbell, 38.4s a Fuoco y 45s a Giovinazzi. Los tres primeros fueron a boxes antes que el Ferrari #51 para cumplir con la parada a 1h21m del final. En LMP2, la diferencia entre Yelloly y Masson era de cuatro segundos, en tanto que el Manthey alcanzaba los 52 segundos de ventaja sobre el Ferrari de Alessio Rovera.

Debut para Nico Varrone en la clase mayor del WEC en Le Mans, con buenos stint, pero sin ritmo general y acabó 14°. (Foto: Porsche)

Pechito López volvió a la conducción del Lexus #87 en la detención en la zona de boxes, para acabar la carrera. El piloto argentino se mantenía quinto, tras sólidos stints de Schmid. Si bien la diferencia para luchar por el podio era muy grande, no habían tenido ningún inconveniente.

Volviendo a la general, Kubica se mantenía en el #83 con 36.5s sobre Kevin Estre, que reemplazó a Laurens Vanthoor en el Porsche, mientras que Giovinazzi y Fuoco estaban a un segundo del piloto francés. Otro auto que también paró fue el #99, donde se bajó Varrone para darle lugar a Nico Pino en el tramo final de la competencia, en el 14° puesto.

Ultima Hora

Debido a que el McLaren #59 se estaba quedando, la dirección de carrera neutralizó la prueba con una breve Full Course Yellow, que se levantó pocos minutos más tarde. En la clase mayor se aguardaba por la última parada en boxes, mientras que Nick Yelloly le llevaba 7s a Esteban Masson, que era segundo. El británico recibió un pase y siga y puso en riesgo su triunfo en la clase.

El equipo polaco Inter Europol Competition completó un día sensacional para el automovilismo de su país con el triunfo en LMP2. (Foto: IE Competition)

Luego de la FCY, se aplicaron penalizaciones con pase y siga por no respetar el procedimiento, entre ellos al Toyota #7 y al auto de Pechito López, que tuvo que cumplir rápidamente con la sanción. Los otros coches que recibieron esta notificación fueron el Aston Martin #009 y el Corvette #13.

Kubica y Estre fueron a boxes, y el francés acortó la diferencia a diez segundos porque el #83 colocó gomas nuevas y el Porsche no lo hizo, en tanto que el Ferrari #51 tenía problemas mecánicos, cediento terreno, y estiró su detención en boxes lo más que pudo. Fuoco, en el otro 499, se vio relegado a un tercer escalón. A pesar de esto, intercambió posiciones con Giovinazzi con la idea de alcanzar al Porsche, que se había escapado a 8 segundos. Finalmente, el polaco ganó la carrera, Porsche terminó segunda y el auto #51 completó el podio de la general.