Kubica protagoniza espectacular victoria en Le Mans y muestra resiliencia tras paso por F1
Robert Kubica es, sin dudas, una de las figuras del automovilismo en la temporada 2025, no solo por haber ganado las 24 horas de Le Mans de una manera brillante, sino por haberse repuesto a terribles accidentes que pudieron haberlo dejado sin volver a competir.
Las 24 horas de Le Mans es el evento de automovilismo que todos los pilotos que compiten quieren ganar. Y las marcas han vuelto a correr la famosa prueba de endurance por la gloria que conlleva ganarla. No fue la excepción para Robert Kubica, un piloto que había sido señalado como futuro campeón de la Fórmula 1, pero su destino ha tenido varios momentos tan emocionantes como trágicos.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Kubica llegó a la F1 de la mano de BMW tras haberse destacado en diferentes categorias de promoción. En ellas, compitió contra pilotos como José María López, siendo el argentino quien siempre elogió al polaco por su velocidad y talento, aunque se señalaba que era propenso a los accidentes. Una vez que el fabricante alemán le dio su chance de subir, en 2006, sumó puntos y se ganó el asiento completo para 2007.
En un recordado GP de Canadá, Robert tuvo un espectacular choque en Montreal que le causó severas lesiones. Eso propició el debut de Sebastian Vettel a la carrera siguiente en el auto. En 2008, doce meses después, el polaco ganó la que sería su única carrera en la categoría. Y no porque no tuviera condiciones, sino que BMW decidió irse a finales de 2009.
Cuando se preparaba para la temporada 2011, Kubica tuvo un pavoroso accidente en Rally Ronde Il Andora que lo dejó con nada menos que 42 fracturas y el mismo piloto indicó que quedó “destrozado” por el impacto que tuvo. De manera milagrosa, logró sobrevivir y no solo eso, sino que ocho años después volvió al volante de un Fórmula 1 con Williams en 2019 y sumó un punto, algo que George Russell, que era su compañero, no logró hacer.
Si bien Kubica volvió a correr solo dos años después en Rally, su carrera tomó impulso por el regreso a la alta competencia, algo que siguió con su paso al WEC en la clase LMP2, donde estuvo a una vuelta de ganar en Le Mans en 2021, pero el auto tuvo una falla y abandonaron. Luego, en 2024, ya con Ferrari en la clase Hypercar, se accidentó cuando peleaba por ganar. Pero este año fue diferente.
Aunque el coche #83 no es del todo oficial, lo cierto es que AF Corse no ha hecho diferencias, incluso llegaron a ganar el año pasado por primera vez fuera de Le Mans. El 499P, de la mano del polaco, Yifei Ye y Phil Hanson, se destacó en 2025 desde el inicio de año y ratificó en la carrera francesa que podían llevarse el máximo premio. Al final, entre la exclusión del coche #50, y el trompo de Alessandro Pier Guidi en el #51, les permitió lllegar a la punta y ganar la prueba.

Nada menos que casi diez horas estuvo Kubica al volante y un espectacular triple stint en el final de la competencia aseguró el triunfo en la máxima carrera de resistencia, demostrando un resurgimiento desde haber estado internado tanto tiempo, a lo más alto que un piloto puede conseguir.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
La historia de Kubica es una llena de golpes fuertes, le vio la cara de cerca a la muerte, y un renacimiento como si fuera un ave fénix, de un piloto que pudo haber corrido como compañero de Fernando Alonso en Ferrari en 2012, tal como lo reveló en alguna ocasión. Al final, terminó levantando el trofeo en suelo francés, como lo hizo el español en 2018 y 2019, y su logro fue celebrado por todo el mundo del automovilismo.